El Gobierno firmó el DNU para habilitar la compra de vacunas Pfizer, Moderna y Janssen

La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, confirmó este viernes que el Gobierno firmará un decreto para la modificación de la ley que regula la compra de vacunas.
La funcionaria adelantó que el DNU que se publicará este sábado elimina la palabra negligencia de la ley, principal traba para la negociación con el laboratorio estadounidense Pfizer, y que tiene como objetivo central la adquisición de vacunas que puedan ser aplicadas en menores de edad.
Ibarra aclaró que la firma del DNU no significa que ya haya contratos cerrados con los laboratorios con los que aún no se acordó la compra de vacunas. «Estamos dictando una norma que entendemos que resguarda los intereses del estado nacional y nos permite abrir puertas».
«Como tenemos la obligación de cuidar la vida y la salud de la gente estamos dictando un decreto para contar cuanto antes con un marco legal y contar cuanto antes con vacunas para niños y adolescentes», señaló, luego de agregar que «los tiempos del Congreso» no permitían cumplir a tiempo con las condiciones necesarias para la negociación.
La secretaria de Legal y Técnica también anunció la creación de un fondo de reparación covid para personas que hayan tenido daño por las vacunas.
«Es el instrumento que va a responder ante reclamos que tengan pruebas de que existió un daño y que es consecuencia de esa vacuna», explicó. El fondo estará formado por el 1,25% del valor libre de impuestos de cada dosis.
Sobre las negociaciones con los laboratorios, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la modificación de la ley permitirá acceder a más vacunas, ya sea por negociaciones bilaterales, el mecanismo COVAX o las donaciones de otros países, como Estados Unidos. «Esta normativa va a ser importante para eso».
Respecto de las vacunas pediátricas, la ministra explicó que hasta el momento la única aprobada a nivel mundial para niños y adolescentes es la desarrollada por Pfizer, aunque adelantó que se están realizando distintas investigaciones en el mundo para ese grupo etario.
«En cuanto tengamos de las negociaciones y eventuales confirmaciones de contratos y calendarios, vamos a comunicarnos», informó la ministra sobre la posibilidad de confirmar cuándo se podría comenzar con la inmunización de los menores de edad.
La funcionaria explicó que aún no hay precisiones sobre el número de dosis y la fecha en la que podrían arribar, ya que aún hay abiertas negociaciones que tienen clausulas de confidencialidad.