Locales

Con altas expectativas de venta, el comercio sanjuanino se prepara para el «Día de las Infancias»

Este próximo 15 de agosto, Argentina celebrará el ‘Día de las Infancias’, una fecha para agasajar a los más peques. Y qué mejor forma de hacerlo que con un regalo.

Desde la Cámara de Comercio de San Juan, son altas las expectativas que se tienen respecto a las ventas que se aproximan. «Es una fecha en la que el rubro de las jugueterías tiene aproximadamente entre 20% o 30% de las ventas que hace durante todo el año, así que es muy importante para este sector» sostuvo Hermes Rodríguez, titular de la Cámara de Comercio de San Juan, en diálogo con Radio Sarmiento.

Ahora bien, comparado con el 2020, este año los precios de los juguetes se van a ver un poco más abultados. Es que, según los datos que maneja la Cámara, los juguetes de origen nacional aumentaron un 40%. Por su parte, los de origen importado han sufrido los avatares del dólar, incrementandose en hasta un 150%.

Este panorama abre la posibilidad a que los otros rubros -indumentaria y calzados- puedan ofrecer también sus productos, como una segunda opción posible.

«Hay una venta anticipada que es minima, pero ya se comienza a notar», sostuvo Rodríguez. Además adelantó que, el sábado previo a la celebración, habrá una extención en el horario de atención del comercio. «Probablemente sea de corrido, dentro del horario definido por las medidas sanitarias propuestas por el Gobierno».

Otra cuestión que expuso tiene que ver con el malestar por parte de la Cámara Argentina de Juguetes respecto al cambio en la nomenclatura de la celebración. Y es que ,desde hace un tiempo, las autoridades gubernamentales promueven que el festejo no se limite a ‘el niño’ sino que sea el ‘Día de las Infancias’.

«Lo que pasa es que el nombre, en lo comercial, ya está impuesto como ‘Día del Niño’ desde hace 45 años. El cambio significaría un perjuicio para la Cámara», señaló.

Por último, el titular de la Cámara se manifestó respecto de la suba salarial del 9% para los trabajadores del Comercio, definido en las últimas paritarias. «Es muy complicado hacer frente a ese aumento. Dadas las condiciones por las cuales está atravesando nuestro sector, es imposible. Va a ser otro golpe para el bolsillo de las Pymes y de los comercios sanjuaninos», sentenció.

A continuación, la nota completa:

Botón volver arriba