Locales

Día Internacional de la lucha contra el Dengue: ¿cómo prevenirlo?

Hoy es el Día Internacional de la lucha contra el Dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Según datos del Ministerio de Salud Pública, durante la temporada agosto 2020 – agosto 2021, en San Juan no se reportaron casos. Pero la llegada de los días cálidos y las altas temperaturas viene acompañada de un importante recordatorio: prevenir es curar.

Si bien en San Juan está el mosquito vector y seguramente comencemos a notarlo con mayor frencuencia y cantidad, el virus aún no ha llegado a la provincia. «Tenemos que estar atentos a cuando ingrese con una persona infectada que provenga de zonas donde en este momento hay Dengue, donde el clima es mucho más templado» comentó a ConPacto la Lic. Liliana Salva, jefa de Control de Vectores.

«Es importante recordar las medidas y cuidados preventivos, porque quizás la gente se relajó un poco con este tema, pero ahora que están habilitados los viajes probablemente vamos a tener ingreso del virus, como ocurrió en otros años», manifestó la profesional.

Lo principal es evitar la presencia de mosquitos. «No hay que tener recipientes con agua estancada dentro de la vivienda o en los espacios aledaños, porque el mosquito es domiciliario, pide por nosotros. El bebedero de las mascotas, las macetas, el agua que se acumuló en el fondo de una pileta, todo es un potencial criadero», comentó.

Los síntomas del dengue, si bien son similares a los del coronavirus, no incluyen complicaciones respiratorias. Son:

  • fiebre
  • dolor de cabeza retro-ocular (detrás de los ojos)
  • dolor en las articulaciones
  • erupción cu
  • sintomatología digestiva (vómito, diarrea)

Es de suma importancia que, ante la presencia de alguna de estas señales, se acuda de inmediato a una consulta medica.

Botón volver arriba