El gobierno confirmó que no compra más vacunas de Rusia

A pocas horas del arribo del presidente Alberto Fernández para una visita oficial a Moscú donde se entrevistará con su par ruso, Vladimir Putin, el Gobierno anunció que nuestro país no le comprará más vacunas a Rusia porque se fabricarán en el laboratorio Richmond, ubicado en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
En ese marco, la ministra de Salud Carla Vizzotti comunicó en Casa Rosada -luego de mantener una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur- que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) “ha autorizado el registro para uso de emergencia del laboratorio Richmond como comercializador de la vacuna Sputnik del Fondo Ruso de Inversión Soberana”.
“Es muy importante porque va a tener un rol fundamental Richmond en la provisión y la formulación de las vacunas que nos restan llegar para poder distribuirlas no solo en Argentina sino también la posibilidad de exportarlas. Estamos trabajando para planificar el cronograma en función de las necesidades de Argentina”, agregó la titular de la cartera sanitaria. El laboratorio Richmond no sólo fabricará sino que exportará la vacuna a América Latina, aunque pero para que esto último sea posible aún esta pendiente la autorización de la OMS.
Vizzotti realizó la semana pasada un viaje a Moscú donde se entrevistó con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Ginstburg. En el Gamaleya fue donde se desarrolló la Sputnik V. Allí, además de analizar diferentes aspectos de la pandemia de Covid 19, Argentina reafirmó el compromiso de seguir colaborando para proveer a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los datos de efectividad y seguridad con los que cuenta Argentina con el objetivo de ampliar la información para el proceso de evaluación de la vacuna Sputnik V para la incorporación en la lista para la autorización de uso de emergencia con toda la información. Se estima que la Federación Rusa completará el envío de la información a fin de este mes y se programaría la visita final por parte de la OMS durante el mes de febrero.
Acerca del arribo de más vacunas, Vizzotti confirmó que resta la entrega de 1.100.000 dosis de Astrazeneca que pertenecen al mecanismo solidario Covax y que se realizó una enmienda al contrato suscripto con Pfizer para que “entre febrero y marzo podamos tener 1,4 millones de dosis” para destinarlos a la vacunación pediátrica. En el caso de Pfizer el medicamento podrá ser aplicado en niños de entre 5 y 11 años.
También especificó los resultados de la campaña de vacunación en nuestro país: “Tuvimos un avance muy grande. El 87% de la población total inició el esquema y el 76% cuenta con las dos dosis. En menores de 18 años, el 87% de los adolescentes tiene una dosis y casi 70%, las dos. Los niños y niñas de 3 a 11 años, que empezaron el 12 de octubre, ya tenemos más del 73% con una dosis y 52% con dos”.