Locales

AUDIO / En San Juan, la mayoría de los chicos asistidos por el 102 es por abuso sexual intrafamiliar y hay preocupación

IMAGEN ILUSTRATIVA

Luego de conocer la historia del chico que fue rescatado en Chimbas gracias a una vecina que intervino, surgió la duda sobre el panorama a nivel provincial, respecto a cómo se trabaja y cual es la situación de San Juan frente a los chicos en la calle.

Verónica Orozco, Secretaria de Social de la Dirección de la Niñez, explicó en Acento en la Noticia, que solo en enero, se registró unos 17 casos de ingresos a residencia, donde son asistidos con personal profesional de la Dirección de la Niñez y Adolescencia. Aún no terminan de definir la cantidad de casos e intervenciones pero la mujer antició que fueron muchos y diarios.

La funcionaria contó que la mayoría de los casos en los que toca intervenir son chicos mayores de 8 años, sobre todo adolescentes que sufren de abuso sexual intrafamiliar. «Nos preocupa esa realidad porque estos son casos denunciados pero no se cuántos abrá que no los conocemos». Seguido a esto, el otro tipo de asistencia que lleva mucho trabajo es la violencia física intrafamiliar, la negligencia y el trabajo infantil.

Orozco sostuvo que la mayoría de los casos asistidos están en actividad escolar y que en caso contrario, el equipo de profesionales de la Dirección se encargan de escolarizar a quienes lo necesiten.

¿Qué son los ingresos de residencia?

Verónica Orozco explicó que dentro de los protocolos, cuando un caso denunciado llega a la Dirección se sigue una serie de pasos, probando primero sostener el vínculo familiar intentando que los chicos queden a cargo de otros familiares que no sean los progenitores. Cuando se estudia todo el entorno y no se encuentra la manera de que queden a cargo de algun familiar, se los envía a una «residencia». En este lugar, hay profesionales que se encargan de asistir a lo menores en todo ámbito, desde lo psicológico hasta lo alimenticio, hasta que cumplen la mayoría de edad».

Botón volver arriba