AUDIO / Se cumple un año de la primer entrega de cannabis medicinal elaborado en San Juan: ahora se preparan para lanzar un nuevo aceite

Todo comenzó el 19 de febrero de 2024 cuando Canme entregó el primer lote de aceite de cannabis medicinal CBD 10, producido íntegramente en la provincia, a pacientes con epilepsia refractaria. Desde entonces, la entrega ha sido ininterrumpida, permitiendo que muchas familias sanjuaninas accedan a un tratamiento alternativo que mejora la calidad de vida de los pacientes y su entorno.
En diálogo con Radio Sarmiento, Gonzalo Campos, presidente de Canme, dijo que desde un inicio el propósito fue muy claro y es el de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ciencia y la innovación. En este sentido, el funcionario sostuvo que la entrega de aceite de cannabis en San Juan ha significado un alivio para más de 20 familias que, hasta hace poco, debían acceder a estos tratamientos a través de importaciones costosas y trámites burocráticos. Ahora, con un producto desarrollado en la provincia y distribuido por la División Farmacia de Salud, se garantiza un acceso seguro y constante a quienes lo necesitan.
«En estos 12 meses hemos entregado cinco lotes según los requerimientos del Ministerio de Salud. Sabemos que esto es solo el principio, por eso seguimos avanzando en la investigación y perfeccionando nuestras formulaciones». En este marco Campos confirmó que la provincia prepara desde hace 6 meses un nuevo aceite que ayudará a más pacientes con otro tipo patologías.
Así las cosas, CANME se encuentra elaborando un aceite de cannabis mucho más avanzado con características más niveladas para pacientes con enfermedades más graves de tipo neurológicas o neurodegenerativas. «El nombre que lleva por ahora esta creación es Full Espectro y está pensado para pacientes con principios de Alzheimer y Parkinson, como así también para personas que padecen Soriasis o Excemas Crónicos, y para otras patologías vinculadas a los trastornos del sueño o el bruxisimo que se relaciona en lo odontológico».
La idea es tenerlo listo para el año que viene, debido a que el proceso de creación y puesta en venta es muy largo. «Si Dios nos acompaña y la política también, en 2026 ya podría estar en venta este tipo de cannabis medicinal». El precio que tendrá en gondola será competitivo porque estará en un 10% por debajo que el de la competencia, con la intención de que sea más accesible y para que luego se logre incluir los productos en las obras sociales».