Locales

AUDIO / En un hallazgo histórico, Ambiente encontró un nuevo bosque de Chacay en Calingasta

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable anunció un descubrimiento que fortalece el compromiso provincial con la naturaleza: la confirmación de un nuevo bosque nativo de Chacay (Chuquiraga erinacea) en plena cordillera sanjuanina.

La expedición partió desde el puesto de Gendarmería Nacional en Santana, en el departamento Calingasta, tras una investigación basada en imágenes satelitales y conocimiento local. Fueron necesarias más de cinco horas de caminata en alta montaña, acompañados por personal especializado en conservación y senderismo, para llegar al punto exacto donde se extiende este ecosistema casi oculto.
“El bosque se encuentra en estado vegetativo excelente, con una gran densidad de ejemplares y, lo más importante, libre de especies exóticas invasoras como la rosa mosqueta” explicó el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado.

Pero el valor de este ecosistema no se detiene en su flora, ya que el equipo de la Secretaría pudo registrar la presencia de fauna silvestre clave, como guanacos, pumas, aves cordilleranas y hasta una rana andina. «El bosque no solo sobrevive en condiciones extremas de altitud, sino que funciona como refugio de vida silvestre. Es hogar, alimento y equilibrio para la biodiversidad», detalló Mercado.

El bosque descubierto se ubica dentro del Área Protegida Manantiales, lo cual ya le otorga un marco de resguardo. No obstante, desde Ambiente se trabaja para incorporarlo en un futuro próximo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, bajo una categoría de «alto valor de conservación» establecida por la Ley Nacional 26.331. Esta clasificación implica que sólo pueden llevarse a cabo actividades científicas o turísticas de bajo impacto.

«Este descubrimiento nos permite registrar formalmente el bosque, y con ello, acceder a herramientas y recursos para garantizar su conservación a largo plazo. Saber que el Chacay está ahí es el primer paso para protegerlo como se merece», agregó.

Este hallazgo despierta un profundo sentido de pertenencia y responsabilidad en la ciudadanía. “esta es una forma hermosa de recordarnos que aún hay mucho por cuidar y mucho por conocer”, reflexionó.
Con este hallazgo, San Juan reafirma su compromiso con el ambiente y su biodiversidad, recordando que cada rincón de la provincia puede albergar un tesoro natural esperando ser protegido.

Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos dependiente de la Secretaría de Ambiente dio detalles en Radio Sarmiento.

Botón volver arriba