Nacionales

Senadores evitaron debatir sus sueldos y podrían cobrar más de 9 millones de pesos brutos

Por fuera del ajuste que impulsa el Gobierno nacional, los senadores de la Nación se encaminan a recibir un importante aumento en sus dietas. Según publicó el diario La Nación, tras el vencimiento del congelamiento de sueldos el pasado 31 de marzo, los legisladores podrían empezar a cobrar más de 9 millones de pesos brutos mensuales a partir de mayo.

La vicepresidenta Victoria Villarruel había dispuesto el congelamiento de las dietas en el Senado hasta fines de marzo, pero durante todo abril el tema no fue puesto en debate. La última oportunidad para discutirlo fue en la sesión del jueves pasado, en la que el Senado prefirió rendir homenaje al papa Francisco y evitar cualquier tratamiento sobre sus salarios.

De acuerdo a la información difundida por La Nación, con la actualización del valor del “módulo” —unidad que determina los haberes legislativos— y la reciente paritaria cerrada por el gremio APL, un senador pasaría a cobrar en bruto $9,1 millones. En mano, los ingresos oscilarían entre $6,5 y $7 millones, sumando conceptos como gastos de desarraigo y representación.

El incremento es considerable: supera 23 veces el salario mínimo, vital y móvil actual, y representa un aumento 18 veces mayor que una jubilación mínima, incluyendo el bono adicional.

El debate por las dietas ya había generado polémica en abril pasado, cuando los senadores aprobaron a mano alzada una resolución que duplicó sus ingresos, sumó una dieta decimotercera a modo de aguinaldo y modificó el esquema de módulos. Si bien luego resolvieron congelar sus sueldos, ahora, vencido ese plazo, solo una decisión política podría frenar el aumento, algo que hoy parece lejano.

Desde distintos bloques reconocen que el tema “no está en agenda” y, en privado, varios legisladores admiten el malestar que genera la discusión pública sobre sus sueldos, argumentando los altos costos que implica trasladarse y vivir en Buenos Aires.

La falta de debate sobre las dietas se evidenció en la última reunión de labor parlamentaria, donde se priorizó postergar otros proyectos como la ley de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos embajadores, mientras se avanzó en fijar un homenaje al papa Francisco.

Botón volver arriba