AUDIO / El Gobierno provincial ya analiza eliminar la re-reelección y podría ser en las elecciones de este año

Según confirmó el Vicegobernador Fabían Martín en Radio Sarmiento, se encuentra en análisis la posibilidad de enmendar la Constitución y volver a las reglas electorales de 1986, que limitaban a una la reelección de gobernador, de manera que así se cumpliría con una promesa de campaña.
Fue José Luis Gioja, quien en el 2011 enmendó la Constitución para habilitar la re reelección del cargo de gobernador y vice. La Cámara de Diputados de San Juan aprobó en marzo de ese año por 31 votos contra 3 la enmienda constitucional y se convocó a la ciudadanía a votar a favor o en contra de la modificación en una consulta popular. La decisión de Gioja generó una pelea de alto impacto con su hermano, el por entonces senador César Gioja, quien aspiraba a sucederlo.
El 8 de mayo del 2011 la gente fue a las urnas y decidió habilitar a Gioja a una tercera candidatura por un abrumador 65,96%. El resto es historia conocida: el “Flaco” fue re reelegido como gobernador, acompañado por Sergio Uñac, quien en el 2023 intentó ir por un tercer mandato también, pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación no se lo permitió. El máximo tribunal argumentó que el pocitano no podía ir por «la tercera» porque contaba su ejercicio como vice de Gioja (2011-2015) y las dos veces que fue electo primer mandatario (2015-2019/2019-2023).
La decisión de que haya una sola reelección la comunicó enfáticamente el gobernador Marcelo Orrego durante la campaña y luego lo reafirmó al alzarse con la victoria.
En este marco, el Vicegobernador dijo que se trata de una promesa de campaña que el gobernador quiere cumplir. «No es una simple modificación que puede hacerse en el recinto, sino que debe hacerse con una consulta popular primero. Si bien no lo hemos hablado pero si es una intención que tenemos y debe hacerse en una elección nacional, por eso este año tenemos la oportunidad pero todavia no está definido, se está analizando. Para llamar al plesbicito se debe conseguir el voto positivo de dos tercios de la Cámara».
De esta manera Martín sostuvo que en su opinión 3 periodos es mucho y un solo periodo es poco, por ello lo ideal son dos mandatos en eso nos enfocamos. En verdad esta gestión nuestra ya tiene un derecho adquirido, es decir que si quisiéramos podriamos estar los 3 periodos que marca la enmienda que existe porque si se aprueba esta intención del gobernador se pone en vigencia en la próxima formula. Pero no es nuestra intención, no vamos por los 3 periodos, queremos cambiar esa realidad».