Economía

Actividad económica: advierten que cayó en marzo tras 10 meses sin retrocesos

La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero. Días atrás, otro relevamiento privado también arrojó posible contracción mensual.

El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada habría caído 1,0% mensual durante el mes pasado en relación al registro de febrero.

Por su parte, durante el mes pasado, el EMAE agropecuario creció 4% interanual, aportando 0,4 puntos porcentuales en la variación interanual de| EMAE. Además, trepó 1,8% en términos desestacionalizados versus febrero.

Actividad económica: marzo cerraría en caída intermensual

En sintonía con Equilibra, un relevamiento publicado días atrás por la consultora LCG, cuyo director ejecutivo es Javier Okseniuk, dio a conocer que la actividad económica habría sufrido una desaceleración el mes pasado, posiblemente afectada por un escenario de “mayor incertidumbre” a partir de expectativas crecientes sobre una modificación del régimen cambiario, que se confirmaron con la liberación de las restricciones a mediados de abril.

Concretamente, explica el último informe de LCG, en marzo se registró una caída en la recaudación asociada a impuestos internos como IVA y Créditos y Débitos; y las importaciones de bienes de consumo retrocedieron un 9,3% en términos desestacionalizados, interrumpiendo una racha de tres meses consecutivos de subas.

A su vez, la confianza del consumidor mostró una baja significativa (la más pronunciada desde septiembre 2024); las ventas de bienes durables profundizaron su caída; y los indicadores vinculados a la producción industrial tampoco mostraron señales positivas.

Botón volver arriba