El Merval despierta después de varias semanas de letargo

Por Mariano Cáceres y Juan José Vita
Luego de varias semanas durmiendo una larga siesta el índice Merval volvió a despertarse, subiendo un +5,72% en la corriente, para cerrar en 81.990 puntos, marcando un nuevo récord histórico en pesos. Los motivos son pocos, pero solo un par de novedades de las reuniones que se dieron esta semana en Washington entre funcionarios argentinos y del fondo, le dieron impulso a los papeles locales, donde las acciones de mejor desempeño semanal fueron Central Puerto (16,21%), Ternium (10,63%), Cresud (10,09%), Transportadora de Gas del Sur (9,83%) y Pampa Energía (9,82%). Las empresas que peor desempeñaron en la semana fueron YPF (-2,68%), Sociedad Comercial del Plata (1,12%), BYMA (1,27%), Edenor (1,87%) y Banco BBVA (2,49%).
El mundo de los bonos soberanos en dólares fue de nuevo la contracara de lo que paso con las acciones, con los principales títulos profundizando caídas, ya que esta clase de activos responde mucho más a los hechos y noticias claras, de las cuales no hay nada en concretos, como se mencionaba anteriormente solo comentarios y rumores. En ese sentido, los bonos ley local cayeron un 0,21% y los bonos ley internacional un 3,33%. En cuanto al riesgo país, en línea con los bonos subió un 2% para cerrar en 1634 puntos básicos.
El dólar después de una semana donde se llevó todos los flashes, siguió su curso alcista pero de manera más moderada cerrando el dólar MEP y el CCL medidos con bonos (AL30) al alza en $177,6 y en el $ 178,7 respectivamente, marcando movimientos de +1,22% y +0,65%, respectivamente. Por su parte, el dólar medido con ADRs cerró en $193,93, marcando una suba del 0,53%.
Las bolsas internacionales capitalizan una semana de sentimiento positivo, impulsadas por la baja de volatilidad en las tasas de interés y el comienzo positivo de la presentación de resultados empresariales en Estados Unidos. Los índices cotizaron con desempeños sólidos en términos generales, con desempeños sobresalientes para el EuroStoxx 50 (+2,59%), el Nikkei (+3,64%) y el Mexbol (3,25%). El comportamiento de las curvas de interés sostuvo al sector tecnológico, lo que, dentro de EE.UU., llevó al Nasdaq 100 (+2,18%) a destacarse sobre el S&P500 (1,82%) y el Dow Jones (1,58%).
Las proyecciones económicas para los dos próximos años publicadas por el FMI muestran un crecimiento menor al esperado para la economía global, fuertemente influenciada por los riesgos recientes derivados de los problemas en las cadenas de suministro, cuyo impacto está siendo más notorio en las economías desarrolladas. El organismo espera que la economía global avance un 5,9% en 2021 y un 4,9% en 2022, empeorando en 0,1pp la previsión para el 2021 respecto al informe publicado en julio y manteniéndola constante para el 2022. Los cambios más significativos para el año 2021 se observan en EE.UU., donde el organismo reduce su estimación en 1pp hasta el 6%. Alemania (-0,5pp hasta el 3,1%), y Japón (-0,4pp hasta el 2,4%) completan la lista de las revisiones a la baja más destacadas. Para los países emergentes y en vías de desarrollo, la revisión es positiva, proyectando un crecimiento del 6,4% para 2021, una décima más que en la revisión de julio, a raíz del mejor desempeño de algunos países exportadores de commodities con los precios actuales.
Por su parte, el inicio de la temporada de presentación de resultados en EE.UU. dio sorpresas positivas. Las estimaciones de crecimiento de beneficios para el tercer trimestre del 2021 son optimistas, esperando tasas de crecimiento de casi 30% interanual en EE.UU. y superiores al 40% en Europa. Aun así, el inicio está siendo mejor de lo esperado, con los bancos mostrando un buen desempeño, apuntalado por una actividad creciente en los segmentos de banca de inversión, buenos resultados crediticios y revirtiendo provisiones como signo de confianza en el ciclo; o el caso de la compañía taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de semiconductores del mundo, remarcando la solidez de la demanda en el trimestre y un crecimiento robusto en sus operaciones.