El Ministerio de Hacienda convocó para el 18 a la Mesa Salarial

Ante los diversos pedidos de los gremios estatales, la ministro de Hacienda Marisa López, convocó a la Mesa Salarial para el próximo 18 a las 10 horas a los secretarios Generales de los gremios docentes de UDAP Luis Lucero, UDA Julio Rosa y Daniel Quiroga de AMET.
Mientras el Consejo Directivo de ATE y profesionales nucleados en la Asociación Médica están solicitando reuniones por separado considerando que las tareas que desarrollan son completamente diferentes y que las negociaciones abarcan ámbitos diferentes por lo que no pueden encuadrase la recomposición del sector con otros gremios.
La ministro Marisa López manifestó :” No podemos desconocer la pérdida del poder adquisitivo y tener la expectativa a futuro del crecimiento de los salarios» tras confirmar que el primer encuentro se desarrollará este 18 a las 10 con los gremios docentes.
Al ser consultada sobre la cláusula gatillo, que la mayoría de los gremios estatales pide se incluya la funcionaria explicó: «Creo que la cláusula gatillo operó en situaciones financieras que uno tenía previsibilidad más concreta en cuanto a la recaudación. No hay que olvidarse de algunas variables que son importantes que han provocado fuertes caídas el año pasado, como es la pandemia. Estamos en una situación donde está vacunado el 1% de la población. Escuchamos a la ministra de Salud con mucha preocupación y también muy ocupada del tema de que se puede dar un rebrote y tener que evitar medidas bruscas. Porque cuando usted tiene un rebrote y cierre de actividad en el AMBA, a nosotros nos impacta fuertemente en las arcas de la provincia. Esperemos que no sea así, para que nos podamos sentar periódicamente a revisar y ajustar en la medida de las posibilidades».
Sobre las alternativas que se pueden considerar en la negociación sostuvo:” A mí me parece que una de las metodologías más acertadas será parte de recomposición y posiblemente estas cláusulas de revisión que nos permitan mantener abierta la mesa de diálogo con todos los sectores sindicales de manera tal de evitar caídas bruscas en el poder adquisitivo».