AUDIO / Comienza el uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia de Chile: un periodista de Vicuña dio detalles

En diálogo con Radio Sarmiento, Cristian Montaño quien es periodista independiente de Chile, contó sobre la realidad sanitaria del país, donde se presenta por estos dias una circulación viral respiratoria que obligó a tomar esta determinación por el Ministerio de Salud nacional.
Ante esta realidad se decretó Alerta Sanitaria el pasado 24 de marzo, como una forma de prevenir el aumento en los contagios que a menudo acompañan a la temporada de bajas temperaturas.
Entre las medidas que se tomaron está el uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia, tanto públicos como privados. No obstante, esta no fue inmediata, sino que entró en vigencia este martes 15 de abril, y se extenderá, al menos, hasta el domingo 31 de agosto de 2025.
En concreto, se establece el uso obligatorio de mascarillas para “el equipo de salud, incluidos los profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y alumnos en práctica; paciente y cualesquiera otras personas que se encuentren en los mencionados servicios de urgencia de todos los niveles de atención”.
Cristian Montaño dijo en Radio Sarmiento que si el nivel alto de contagios continua, el uso de barbijo se extenderá a todos los espacios cerrados del país como así también en el Transporte Publico.
¿Cuáles son los modelos de mascarillas permitidos?
Respecto a los modelos, el Decreto deja establecido que se entenderá por mascarillas, las médicas, también llamadas quirúrgicas, de procedimiento y de tres pliegues. A menudo son de color azul claro o blanco, aunque también se pueden encontrar en otros tonos.
También estarán permitidas las mascarillas y respiradores de alta eficiencia tipo N95, KN95 y equivalentes.
En ese sentido, cabe recalcar que las mascarillas de tela no cumplen con lo estipulado por el decreto del Minsal, por lo que no deben ser utilizadas en establecimientos de salud.