Locales

AUDIO / El sector inmobiliario sanjuanino con altas expectativas tras la salida del cepo: «nos agiliza el proceso y crecerá la demanda»

En diálogo con Radio Sarmiento, el presidente de la Cámara de Inmobiliarios en San Juan, Mauricio Turell, explicó la salida del cepo y el nuevo régimen cambiario es una gran herramienta para el sector y una medida de impacto muy positivo ya que les significa un nivel alto de agilización en las transacciones y la demanda no caerá. «Venimos de meses con alta demanda y creemos que ahora no solo no caerá, sino que van a seguir creciendo. Probablemente los precios de los inmuebles suban pero tenemos muy alta oferta lo cual es bueno».

En este marco, el empresario sostuvo que aún hay que esperar unos 30 días para ver de qué manera termina impactando y para dar tiempo al sector a que se reacomode al nuevo regimen cambiario pero «es una herramienta muy buena para nosotros porque además estamos ejecutando operaciones en dólares desde hace tiempo y eso agiliza los procesos y hace funcionar mejor los créditos hipotecarios.»

¿Qué pasa con los alquileres?

Mauricio Turell explicó que la inflación sigue siendo la principal variable para quienes están involucrados en el mercado inmobiliario, más allá de la salida del cepo. Con la suba de la inflación registrada en marzo, y la posibilidad de un aumento en los precios tras el cambio de régimen monetario (aunque se espera una estabilización posterior), hay indicios de que la inflación se mantendrá cerca del 2% durante un buen tiempo, si es que no vuelve a alcanzar otros valores en torno al 3%. Esto impactará en los alquileres ajustados por IPC, que verán un incremento en su valor.

Por otro lado, el empresario manifestó que «los alquileres que se ajustan por el Índice de Contrato de Locación (ICL) también sentirán el efecto. Es relevante recordar que el ICL se calcula tomando en cuenta tanto el IPC como la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), lo que generará un aumento en este índice y, en consecuencia, en el valor de los alquileres».

Si el contrato fue firmado bajo la ley sancionada en julio de 2020, el ajuste se realiza de manera anual según el Índice para Contratos de Locación (ICL) publicado por el Banco Central. Los contratos de alquiler con actualización anual según el ICL mantienen su esquema de ajuste hasta su vencimiento, incluso tras la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023. En abril, estos alquileres aumentaron un 116,85% en comparación con el año anterior, debido a un incremento del índice, que pasó del 10,8% al 23,42%.

Un dato que Turell confirmó este martes, es que en las últimas semanas se está advirtiendo algo que preocupa al sector y es que las inmobiliarias están recibiendo un gran número de consultas de los inquilinos que quieren alquilar casa de familia y no departamentos chicos. «Nos estamos viendo colapsados por ese pedido de los inquilinos ya que no tenemos oferta, la demanda es muy alta pero no hay muchos lugares para ofrecerles porque en general los empresarios inmobiliarios prefieren apostar a lugares chicos ya que son menos costosos y mas rentables, que en lugares mas amplios. Nos preocupa un poco esa insistencia de la gente y que nosotros no podemos cubrir».

Botón volver arriba