AUDIO / El sector minero advirtió sobre posibles estafas en las inversiones en ‘criptoactivos’: mencionan varios proyectos mineros de San Juan

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ), emitieron esta jornada un comunicado alertando sobre posibles estafas con inversiones en ‘criptoactivos’.
En diálogo con Radio Sarmiento, Ricardo Martínez, Presidente de la entidad apostada en san Juan, explicó que «se han detectado casos de empresas promotoras de inversiones en “criptoactivos” que no serían titulares de proyectos mineros ni de concesiones mineras. Asimismo, en las áreas geográficas donde esas empresas afirman poseer activos mineros, no existirían hallazgos de los minerales que dicen poseer».
El empresario sostuvo que alertan a los posibles inversores que «verifiquen que la empresa promotora de tales activos sea efectivamente titular de proyectos mineros. Es crucial que estos proyectos cuenten con estudios técnicos geológicos, económicos y financieros, siguiendo estándares internacionales, que certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales con entidad suficiente para ser considerados «activos».
A su vez, se destaca que la tentación para invertir en ‘criptoactivos’ suele estar vinculada a minerales, principalmente como son el litio y oro. «Sabemos que en San Juan por ejemplo no tenemos producción de litio, sin embargo si googleamos Mogna Criptoactivos nos encontramos con publicaciones que ponen proyectos mineros sanjuaninos habilitados para invertir con criptoactivos», explicó Martínez.