AUDIO / En San Juan detectaron más de 300 sitios web de apuestas ilegales: «preocupa que hay chicos de 12 años accediendo por primera vez»

La Caja de Acción Social de San Juan, bajo la presidencia de Juan Pablo Medina, lleva adelante un intenso trabajo de detección y monitoreo de sitios de apuestas ilegales que operan en la provincia. En el marco de esta iniciativa, se creó recientemente la División de Lucha contra el Juego Ilegal Clandestino, encargada de identificar y constatar actividades de juego en línea no autorizadas, como casinos virtuales y apuestas deportivas.
“En nuestra provincia no existe ni hemos entregado ninguna licencia para la existencia de un operador legal“, explicó Medina en diálogo con Radio Sarmiento. Añadió que el trabajo consiste en monitorear redes sociales, recibir denuncias y detectar sitios que operan de manera clandestina. Según detalló, se han identificado cerca de 400 sitios y perfiles sociales que ofrecen este tipo de servicios en San Juan. “Es tan grande la cantidad”, sostuvo.
El titular de la Caja remarcó que se busca avanzar en bloqueos preventivos y se trabaja en conjunto con otras provincias, compartiendo información sobre los portales detectados. “Cuando ellos descubren un sitio, podemos constatar si está funcionando en la provincia”, explicó. Sin embargo, reconoció que existen límites en las acciones que pueden llevar adelante: “No podemos avanzar con otro tipo de medidas porque no es parte de nuestra competencia”.
Medina también señaló que ninguno de los perfiles detectados tiene origen en San Juan y que muchos de los sitios son de carácter internacional. En este sentido, consideró que habrá aspectos donde la provincia podrá ser más efectiva y otros en los que será clave una tarea coordinada con el resto del país.
En relación con la reglamentación de la ley de regulación de los juegos online, el funcionario aseguró que están trabajando intensamente. “Nosotros dijimos que en 180 días debíamos tener todo listo. Es un trabajo de hormiga porque hay que revisar reglamentaciones de otras provincias”, indicó. Además, destacó que el proceso incluye la incorporación de controles tecnológicos para impedir que menores accedan al juego. La meta es que la reglamentación esté lista para mediados de junio, aunque aclaró que se tomarán “las semanas necesarias” para culminarla correctamente.
Por otro lado, Medina se refirió a un fenómeno preocupante: el avance del juego online entre los adolescentes. Según datos de encuestas a las que accedió la Caja, la mayoría de los menores que juegan tienen entre 16 y 17 años, aunque ya comienza a notarse una presencia incipiente en los primeros años del nivel secundario. “Son problemas que están atados al mal uso de los medios tecnológicos como los celulares. Nos preocupa y mucho que hay signos de que hay chicos de 12 años que ya acceden por primera vez”, advirtió.
En este marco, la gestión busca capacitar y concientizar sobre la problemática del juego en menores. “Estamos en eso y le vamos a dar mucha importancia”, aseguró Medina, al tiempo que subrayó que “existe un gasto de dinero en esos juegos” y que se requiere un monitoreo estricto del juego de azar para abordar la situación de forma integral.