AUDIO / Impacto de los aranceles que impondrá Trump en productos exportados de San Juan: «podría representar una gran posibilidad para la provincia»

En diálogo con Radio Sarmiento, Gustavo Fernández Ministro de Producción analizó lo que fue oficializado por Donald Trump respecto a aplicar aranceles a todos los productos importados lo cual generó un fuerte impacto a nivel mundial. Aunque la medida impone un 10% a las importaciones argentinas, hay incertidumbre por la rentabilidad en San Juan y cómo afectaría a sectores como el mosto concentrado de uva, pasas de uva, aceite de oliva y ajo, alimentos más exportados hacia el país anglosajón.
En este sentido, el funcionario confirmó que si bien hay que esperar para ver su impacto real podría representar algo muy positivo para San Juan. «Seguramente habrá un impacto global pero hay que ver de qué manera se aplica y qué abarca. En 2024 San Juan exportó más de 24 millones de dólares en productos y el 70% de esa producción es mosto y oliva pero esos productos como cualquier otro que exporta la provincia ya viene pagando aranceles a Estados Unidos que son valores fijos en dólares predeterminado en función de los litros y kilos exportados, se paga 140 dólares por tonelada. Es decir que esos aranceles ya se vienen pagando desde el país argentino».
Así las cosas Fernández explicó que en realidad esta imposición de Trump no estaría afectando a San Juan por el contrario podría beneficiarlo. «Tanto Chile como Australia o Sudáfrica que también exportan sus productos a EE.UU pagan aranceles mucho menores a lo que paga Argentina entonces de esta manera ellos tendrán que pagar el mismo arancel que venimos pagando nosotros entonces se transforma en una competencia leal entre todos. Por eso en un principio estas medidas nos colocarían en una situación positiva ya que ahora la competencia será más equilibrada con los demás países»