AUDIO / La Policía de San Juan ya cuenta con las Pistolas Taser para empezar a utilizarlas

A partir de este lunes 12 de mayo, la Policía de San Juan comenzará oficialmente a utilizar las pistolas Taser recientemente incorporadas. Se trata de 40 dispositivos de descarga eléctrica que fueron adquiridos por el gobierno provincial para ser empleados en operativos de seguridad, principalmente por efectivos entrenados en situaciones de alta complejidad.
El acto de presentación fue en la mañana de este lunes, encabezado por el jefe de la Policía, comisario general retirado Néstor Álvarez, quien destacó que el dispositivo tiene un alcance de hasta ocho metros, permite dos disparos por cartucho y su funcionamiento está diseñado para inmovilizar temporalmente a personas agresivas sin generar daños permanentes.
“Las Taser generan una contracción muscular que inmoviliza a la persona durante cinco segundos, pero sin pérdida de conciencia. A los pocos segundos, el individuo retoma control sobre sus músculos”, explicó Álvarez, quien también subrayó la seguridad eléctrica del dispositivo. “Trabajan con un amperaje muy bajo, incluso menor al de un disyuntor domiciliario, lo que las hace seguras desde el punto de vista médico”, agregó.
El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, informó que 40 pistolas Taser ya fueron entregadas y 16 efectivos policiales están capacitados para su uso. Las armas ya están operativas en grupos especiales como GERAS, GAM e Infantería, y se implementarán progresivamente en zonas céntricas y en otros departamentos.
El uso de estas armas se encuentra regulado por un protocolo de actuación, elaborado por el Ministerio de Seguridad de la provincia y basado en el principio de uso progresivo de la fuerza. Las Taser se utilizarán, principalmente, en situaciones donde esté en riesgo la vida del agresor, de terceros o de los propios agentes.
Por su parte, el ingeniero Maximiliano Buccello, representante de la empresa fabricante en Argentina, indicó que las estadísticas en otras provincias son altamente positivas. “En todos los casos, el uso de las Taser permitió controlar situaciones violentas sin causar lesiones graves ni a los agresores ni a los policías”, señaló.
Buccello también explicó que el arma permite distintas formas de intervención antes del disparo, como el uso de luz láser, linterna y un arco voltaico disuasivo que emite un sonido y destello visual, útil para frenar conductas agresivas sin contacto físico.
Con esta incorporación, San Juan se suma a las provincias que optan por tecnologías no letales para el control del orden público, priorizando métodos que reduzcan riesgos tanto para los ciudadanos como para las fuerzas de seguridad.