AUDIO / Los directivos de Fecovita fueron imputados por estafa y temen por la afectación de productores que deberán pagar la deuda

Este martes, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA) denunció supuestas irregularidades en el accionar del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, acusándolo de actuar de manera parcial en la causa que involucró a la empresa eslovaca IBERTE, del español Juan José Retamero. Según la gacetilla difundida por la entidad, los fiscales Juan Ticheli y Alejandro Iturbide ignoraron evidencia clave y se enfocaron en imputar a los directivos de la cooperativa. La pulseada tiene un correlato sanjuanino interesante.
Tras varias postergaciones, los directivos de FECOVITA, Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez, fueron notificados por el Juzgado Penal Colegiado Nº1 de Mendoza, presidido por la jueza de Garantías Eleonora Arenas, de su imputación por el delito de estafa en una de las causas que mantuvieron contra su ex socia, IBERTE.
En San Juan, FECOVITA es la principal compradora de vino. Ergo, es un gigante con una fuerte presencia en el mercado vitivinícola de la provincia. En tanto, el dueño de IBERTE, el español Retamero, también tiene un lazo sanjuanino. El empresario es el accionista mayoritario de la mina Gualcamayo. Además, compró el ex predio de Cinzano y anunció un proyecto inmobiliario. El choque judicial, entonces, sucede entre dos protagonistas de la economía local.
En diálogo con Radio Sarmiento, el abogado querellante de la causa Dr. Carlos Aguinaga explicó que la deuda asciende a 50 millones de dolares y que la empresa no quiere pagar. «Desde que inició la supuesta sociedad siempre Fecovita supo que no querían asociarse y solo buscaban llevarse el dinero. Son 32 millones de dólares lo que se llevaron. Presentaron balances de actividad durante 3 años pero con cifras dibujadas».
El letrado confirmó que se busca que los directivos de Fecovita sean los que paguen la deuda pero si ellos no lo hacen, deberá recaer la responsabilidad en los productores y cooperativistas. «No queremos que eso pase porque ellos no son los responsables de lo que hacen los directivos y si esos productores no se hacen cargo, la justicia deberá tocar el patrimonio de esos productores».
«La realidad es que estamos camino a que sean ellos los que terminen pagando esa deuda millonaria. Son al menos 5 mil familias las afectadas», sostuvo el abogado.
EXPLICACION DEL MINISTERIO DE PRODUCCION SOBRE LA AFECTACION EN SAN JUAN
El Ministro de Producción Gustavo Fernandez explicó en Radio Sarmiento que la provincia no tiene ninguna afectación en el conflicto que se da entre Fecovita e IBERTE ya que no hay productores ni cooperativas afectadas. «En San Juan no existe producción cooperactivista ya que Fecovita es una federación con cooperativas asociadas pero son solo mendocinas y las cooperativas tienen productores pero todos de la provincia vecinas. Hay que dejar en claro que ningún productor sanjuanino está corre peligro».
El Ministro explicó que solo Resero está perjudicado en el conflicto, empresa que tiene mucho vínculo con San Juan porque le compra uvas a la provincia por ende la única afectación que tendría la produccion provincial es que le compren menos uvas. «Por supuesto es una lástima que la empresa tenga este conflicto porque es de las mayores bodegas con molienda de uva y uno de los principales negocios por el mosto es con ellos y por ello este gobierno está haciendo un seguimiento permanente pero San Juan no se afecta en este conflicto entre privados», aclaró Fernández