Sin categoría

AUDIO / Marcelo Orrego sobre el boleto escolar gratuito: “se trata de administrar prioridades”

El anuncio del boleto escolar gratuito por parte del gobernador Marcelo Orrego, en su mensaje anual en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, sigue generando repercusiones. A la espera de las precisiones que el ministerio de Gobierno dará este viernes, el mandatario provincial volvió a referirse al servicio que beneficiará a los alumnos y los docentes de todas las modalidades de educación pública y de gestión privada.

En rueda de prensa, este jueves, Orrego expresó: “en relación a las repercusiones del discurso, esa nota la pone la gente. Todos los días lo levantamos pensando, por supuesto, llevar adelante todas nuestras políticas activas. En el discurso de la apertura de sesiones ordinarias es nuestra obligación rendirle cuentas a la gente y por otro lado, dar la proyección de lo que va a ser el año 2025”.

Sobre el boleto escolar gratuito expresó que “era una necesidad. El boleto educativo gratuito, a mí me hubiera gustado hacerlo antes. Cuando propuse era candidato a gobernador por primera vez en el año 2019. Yo decía que sí se podía hacer, en un contexto totalmente mucho más favorable que el que tengo ahora. Este año, no tengo recursos que contaban las anteriores administraciones”.

En eso, el gobernador repasó que “no tengo fondos (nacionales) de Conectividad, ni incentivo docente, pero igual lo cubro porque sé que los maestros lo necesitan. Yo no tengo transferencias discrecionales, ni tengo subsidio al transporte, pero igual lo cubro porque sea la necesidad. Pusieron un boleto que valdría $700, $800 o $1000 y estamos del promedio a la baja en San Juan. No tengo decenas de programas nacionales y obras nacionales, pero también tengo que terminar los barrios que dejo Nación. También tengo que terminar obras que son fundamentales: escuelas, hospitales, y demás”.

Acerca del financiamiento con fondos provinciales del boleto escolar gratuito, manifestó que “administro bien lo que es de todos. Se mantendrá todo el año y por supuesto, pretendemos que sea sostenido en el tiempo. Esto se hace tomando prioridades. Soy de los convencidos y me van a escuchar reiterarlo mil veces, que gobernar es administrar prioridades. La educación, la salud y la seguridad son las tres áreas más sensibles de todas. Eso tiene que ver con proteger las familias”.

Botón volver arriba