Caña con ruda: por qué se toma cada 1° de agosto, cuántos tragos son y qué frase hay que decir

Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde vigencia con el pasar de los años. Se trata de una tradición de los pueblos originarios para honrar el Día de la Pachamama.
Por qué hay que tomar caña con ruda cada primero de agosto
Cada primero de agosto se celebra el Dia de la Pachamama (Día de la Madre Tierra) y miles de argentinos tienen la costumbre de tomar caña con ruda para ahuyentar los males del invierno. Se cree que cumplir con este ritual atare la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.
¿Cómo tomar la caña con ruda?
Según la tradición se debe tomar en siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. En cada trago se debe decir e «kusiya, kusiya», que en aymará, una lengua indígena de la región andina, significa «ayudame, ayudame», expresando una solicitud de protección y apoyo a la Madre Tierra.
Cómo se prepara la caña con ruda
La preparación de la caña con ruda para la celebración del 1º de agosto es un proceso que puede variar según las tradiciones. Algunos pueden preferir prepararla con un mes de anticipación, mientras que otros 15 días o incluso 3 días son suficientes para obtener el sabor deseado.
Leer más: