Vacunas: representantes de los laboratorios darán detalles de los contratos ante Diputados

Este martes, representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus se presentarán antes las autoridades de la Cámara de Diputados, para dar a conocer detalles sobre los contratos firmados con el Estado nacional para la provisión de dosis. Son: Covishield, Covax, Sinopharm, Sputnik V, AstraZeneca y Pfizer, que participará virtualmente.
La audiencia, pública pero a puertas cerradas, está prevista para las 10 y será en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo. El encuentro será televisado a través del canal oficial de la Cámara de Diputados.
La convocatorio se decidió la semana pasada por iniciativa del presidente del cuerpo, Sergio Massa, y fue respaldada por la mayoría de los bloques legislativos. Los directivos de las farmacéuticas fueron citados “bajo apercibimiento de ley”, una herramienta legal que evita que los citados no asistan.
Según medios nacionales, uno de los detonantes para organizar el encuentro tuvo que ver con las constantes críticas opositoras, principalmente de Juntos por el Cambio, en relación a los contratos, la cantidad de vacunas y los cupos contemplados en fondos internacionales.
En la reunión estarán, además, los presidentes de las comisiones de Legislación General, Cecilia Moreau; y de Salud Pública y Acción Social, Pablo Yedlin, ambos integrantes del bloque del Frente de Todos; y funcionarios del Ministerio de Salud, liderados por Carla Vizzotti.
De acuerdo con fuentes parlamentarias, asistirán los representantes de los laboratorios con los que se firmaron acuerdos y que están entregando vacunas, como Covishield, la Plataforma Covax, Sinopharm, Sputnik V y AstraZéneca que, según adelantó, presentará un escrito.
El resto de los laboratorios que producen vacunas y con los que el estado argentino aún está negociando son Moderna y Johnson & Johnson, cuya presencia está en duda, y Pfizer, que participará vía Zoom.
Según se anticipó, cada laboratorio expondría por turnos ante los diputados, y al término de esos testimonios los funcionarios harían sus consideraciones, por lo que no habría cruces entre empresarios e integrantes de la cartera sanitaria.