Caso Libra: Guillermo Francos será interpelado en Diputados y se prevé una sesión maratónica

La interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de este martes marcará el regreso a Diputados de este mecanismo institucional, con la presencia de ministros en el recinto. Francos estará acompañado por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. También fueron citados el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, aunque no confirmaron su presencia. La sesión está convocada para las 14 y podría extenderse por más de diez horas.
El motivo principal de la interpelación es el escándalo vinculado a la criptomoneda $Libra, que el presidente Javier Milei promocionó desde su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Ante esto, los legisladores coordinaron los detalles del mecanismo de interpelación durante el fin de semana y en una reunión por Zoom el lunes por la tarde. Este esquema será presentado al presidente de la Cámara, Martín Menem, y al resto de los jefes de bancada a partir de las 12, en Labor Parlamentaria.
En primera instancia, se espera la exposición de los ministros Francos y Cúneo Libarona, quienes compartirán un tiempo de 60 minutos, ampliable a 90, para expresar la postura oficial del Gobierno. Durante esta intervención inicial podrían comenzar a responder las cerca de 70 preguntas que los legisladores ya le enviaron al jefe de Gabinete, como parte del informe de gestión presentado el pasado 16 de abril. En esa ocasión, Francos evitó referirse al caso $Libra, alegando que lo haría en esta interpelación, para lo cual contará con la colaboración de Cúneo Libarona.
Tras la presentación de los funcionarios, será el turno de los diputados. El reglamento establece el mismo tiempo de exposición para el miembro interpelante, es decir, entre 60 y 90 minutos. Como la resolución fue impulsada por cinco bloques —Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda—, ese tiempo se dividirá entre ellos. La dinámica consistirá en formular preguntas y obtener respuestas inmediatas de Francos y Cúneo Libarona.
“Es trascendente la presencia de todos los funcionarios que están citados, no solo la del jefe de Gabinete. Todos los funcionarios tienen la obligación de venir a cumplir con el mandato que les dio el recinto en pleno. La ausencia de cualquiera de ellos abonaría a la idea de que el Gobierno no quiere que se llegue a la verdad en torno a la estafa $Libra. Confirmaría que tienen mucho que esconder”, declaró a TN la diputada de UxP, Sabrina Selva. El bloque que preside Germán Martínez reiteró que, ante ausencias, denunciarán a los funcionarios y solicitarán su juicio político.
En cuanto al tiempo de los bloques, todas las bancadas podrán formular preguntas, incluso aquellas que votaron en contra de la resolución durante la sesión del 8 de abril. El tiempo se dividirá proporcionalmente según la cantidad de diputados, manteniendo una dinámica similar a la de los informes del jefe de Gabinete ante las Cámaras. Cada siete a diez preguntas se hará una pausa para que los ministros respondan.
El esquema también contempla un cierre a cargo de los jefes de bancada o referentes en el tema, seguido de una conclusión final por parte de los ministros del Poder Ejecutivo, quienes buscarán desvincular del escándalo al presidente Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El último antecedente de una interpelación a ministros data del 24 de abril de 1996, cuando Domingo Cavallo, entonces ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem, respondió durante varias horas en el recinto.
La comisión investigadora
Durante el desarrollo de la interpelación, los diputados seguirán avanzando en la conformación de la comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda. El miércoles a las 10 deberán designar sus autoridades: un presidente, un vicepresidente y un secretario. Será el primer desafío para los 28 legisladores que integran este cuerpo.
La comisión tendrá amplias atribuciones, como remitir oficios, solicitar informes, documentos y antecedentes relevantes a entes públicos o privados, incluyendo a funcionarios de todos los poderes del Estado. Incluso podría citar al Presidente y a su hermana. También podrá tomar declaraciones testimoniales y recibir denuncias.
El plazo de trabajo será de tres meses para elaborar informes, dictámenes y conclusiones. Una vez finalizada la investigación o vencido el plazo, la comisión deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados dentro de los 30 días corridos, detallando los hechos investigados y sus resultados.