Combustible para el cerebro: 7 alimentos que mejoran la concentración y la memoria

El cerebro agradece el consumo de nutrientes como el fósforo, las grasas saludables, los ácidos omega-3, el potasio o el triptófano, los antioxidantes y vitaminas como la E y la B12, la luteína y la colina. Todos ellos mejoran el rendimiento mental, protegen las conexiones nerviosas y minimizan los efectos de largas temporadas de trabajo o estrés.
Existe una fuerte conexión entre ciertos nutrientes y la función cognitiva. Podemos darle » alimento básico», como para que pueda funcionar, o aumentar su energía con aquellos nutrientes que directamente influyen en él.
Estos son los que más se recomiendan como alimentos para el rendimiento del cerebro en diversas investigaciones:
Los frutos rojos (frutillas, arándanos, frambuesas, moras) son especialmente ricos en compuestos flavonoides conocidos como antocianinas. Estas sustancias protegen contra la inflamación y aumentan el flujo sanguíneo al cerebro.

El cacao tiene el mayor contenido de flavonoides en peso de cualquier otro alimento, un nutriente esencial para la salud del cerebro según la evidencia científica. El chocolate negro ( cacao lo más puro posible) ayuda a reducir la fatiga mental, mejorar el flujo sanguíneo al cerebro y aumentar la memoria y el tiempo de reacción en las tareas mentales.
Los frutos secos ( nueces, almendras, avellanas, castañas de cajú) son el mejor aperitivo para épocas de estudio o exámenes: son ricos en grasas saludables, proteína y fibra, así como nutrientes clave como la vitamina E y el zinc. Su consumo regular se ha relacionado con mejoras en la interpretación de la información verbal, mejor tiempo de reacción y rendimiento en ls pruebas cerebrales, o mejor estado mental y anímico general.

Los huevos son un excelente y polivalente ingrediente que también beneficia a tu cerebro. Ricos en proteína de alto valor biológico, vitamina B12, luteína, colina y selenio, son perfectos para mejorar la memoria, el rendimiento motor, la salud neurológica y la atención. Lo recomendable es comer huevos enteros, ya que la mayoría de nutrientes se concentran en la yema.
La palta o aguacate aporta el carotenoide luteína, asociada a mejor precisión en pruebas mentales. También es rico en ácidos grasos saludables, hierro o potasio, esenciales para la salud cerebral. También contiene grasas saludables favorece la memoria al cuidar el sistema nervioso y vitamina B6, esencial para liberar serotonina y combatir la pérdida de memoria, fatiga o depresión
Justamente por sus grasas saludables, en especial los Omega 3, los pescados grasos de mar ( el salmón, el arenque, la caballa o el atún) son claves para el buen funcionamiento cerebral. Según numerosos estudios estos ácidos grasos también favorecen un deterioro mental más lento, previniendo futuras enfermedades cognitivas.
La remolacha, por su parte, es conocida por su riqueza en nitratos. El principal beneficio de los nitratos es que consiguen aumentar la biodisponibilidad de óxido nítrico (ON) y por lo tanto de proporcionar mayor cantidad de oxígeno al músculo por su actividad vasodilatadora. Otros de los beneficios del óxido nítrico es que reduce el coste de energía en el ejercicio, mejora la contracción muscular, el rendimiento y la inmunidad. En esta acción sistémica, también favorece el rendimiento mental.
Un pequeño estudio realizado en 24 adultos jóvenes y mayores encontró que beber 150 mililitros de jugo de remolacha mejoró el tiempo de reacción en las pruebas mentales en ambos grupos de edad, en comparación con un placebo.