Cómo es el «Hongo Negro», la enfermedad que afecta a personas con Covid

La Mucormicosis, también conocida como «Hongo negro», es una enfermedad que, en el último tiempo, ha despertado cierta curiosidad y preocupación. Sobretodo si uno ve lo que sucede en India, donde alcanzó «popularidad» por la gran cantidad de casos que se descubrieron. Incluso ya fue declarada como epidemia en aquel país.
Debido a que la mayoría de los afectados que se registraron son personas que atravesaron cuadros de Coronavirus, el Hongo Negro ya se considera otra de las posibles consecuencias del virus.
Hace unos días, el país vecino de Uruguay reportó el primer paciente infectado por este hongo, y la noticia encendió las alarmas en toda la región.
Consultado al respecto, el Dr. Gustavo Alcalá habló con ConPacto sobre esta enfermedad.
Dentro del espectro de los hongos que pueden atacar a personas con problemas de defensas, enfermedades debilitantes del sistema inmunitario o lesiones, es uno de los menos frecuentes. «Por la información que viene de India, sabemos que está relacionada con enfermos o recuperados de Covid. Afecta a quienes padecen comorbilidades como diabetes, leucemia, personas que tienen las defensas bajas, o que usan corticoides por periodos prolongados. Si nos fijamos, el tratamiento de coronavirus incluye corticoides», sostuvo el profesional de la Salud.
Respecto a los síntomas, Alcalá comentó que la infección afecta a los senos paranasales, con síntomas similares a una sinusitis. «Lo más preocupante es cuando desarrolla una neumonía que empeora muy rápido y que puede pasar de afectar el pulmón a expandirse hacia el resto de tejidos, como el corazón o incluso el cerebro», sostuvo.
Pese a la descripción del cuadro patológico, el doctor sostuvo que «no es una cuestión para alarmarse, sino para estar atentos. Porque, si bien no es una enfermedad contagiosa, el coronavirus puede significar una puerta abierta para que veamos más casos».
Fuente: Redacción ConPacto