Últimas Noticias

Alberto Fernández se reúne con los gobernadores para definir el inicio de la vacunación

El presidente Alberto Fernández encabezará este fin de semana, de manera virtual, un encuentro con los gobernadores de todas las provincias para coordinar la fecha de inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, prevista para “la última semana del año”, según se anuncia desde principios de diciembre.

Por lo tanto, se estima que este sábado, los gobernadores recibirán la confirmación de la cantidad de vacunas que llegarán a cada uno de sus distritos, según cantidad poblacional y necesidad.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó en conferencia en el aeropuerto de Ezeiza, tras la llegada de las vacunas Sputnik V, que el Presidente «se reunirá el fin de semana con los gobernadores» para continuar con el «trabajo articulado» que se desarrolla desde el inicio de la pandemia con los diferentes mandatarios provinciales.

El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó que el Gobierno busca » comenzar la semana próxima» con la campaña de vacunación, «en forma simultánea en todas las provincias», por lo que todo se mantiene expectante en nuestra provincia.

En cuanto a la llegada de la vacuna rusa a nuestro país, las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V ya llegaron a Ezeiza en un impresionante operativo y serán suministradas en una primera etapa a personal de la salud, «que son los que tienen un contacto más directo y permanente con el virus», recordó el ministro de salud nacional.

Para su traslado desde Rusia, las dosis fueron embaladas en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.

El proceso de registro que deben seguir los ciudadanos para poder recibir la aplicación de la vacuna comienza con la validación de identidad y prioridad con DNI. Luego se cargan los datos en los registros digitales con el sistema nacional que, según el gobierno, «permite hacer seguimiento nominalizado de las personas vacunadas en tiempo real».

Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la 2da dosis, y se efectúa un monitoreo de posibles eventos adversos.

Luego fueron almacenadas en un depósito a fin de comenzar con la separación en diferentes pallet, a fin de ser distribuidas en cada uno de los distritos según el mapa sanitario con el que cuentan las autoridades.

El plan de vacunación contará con 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo, y 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.

Botón volver arriba