Locales

Día Mundial de la Hipertensión: la importancia de su control para la salud cardiovascular y renal

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión para promover la prevención, diagnóstico y control de la hipertensión arterial, ya que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades renales o cardiovasculares.

Hipertensión arterial es el término médico utilizado para indicar la presión arterial alta: un aumento en la cantidad de fuerza que la sangre ejerce sobre los vasos sanguíneos a medida que se mueve por el cuerpo. Para la mayoría de las personas, una presión arterial de 120/80 se considera normal, mientras que cualquier valor superior a 140/90 se considera anormal (hipertensión).

La hipertensión no tiene síntomas iniciales, pero puede conducir a enfermedades y complicaciones a largo plazo, afectando al corazón, los ojos y los riñones. El daño puede ocurrir gradualmente durante muchos años sin que se sienta.

Pese a que afecta entre el 20 y el 40% de la población adulta, en América es una enfermedad fácilmente prevenible o puede ser pospuesta a través de simples acciones.

La Sociedad Argentina de Nefrología recomienda:

  • Llevar una alimentación saludable, es decir, cumplir una dieta que sea baja en grasas y colesterol, que contenga leche y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa; con ingesta de pescado, aves y nueces.
  • Reducir el consumo de carnes rojas, dulces, azúcares agregados y bebidas azucaradas.
  • Incorporar nutrientes, proteínas y fibra.
  • Realizar actividad física.
  • Mantener un peso saludable.
  • Dejar de fumar.
  • Manejar el estrés.

Controlar la presión arterial ayuda a proteger los riñones de daños mayores. Esta es la razón por la cual es tan importante que las personas que padecen esta afección se hagan estudios para determinar si hubiera una afectación renal.

Es importante ser consiente que la hipertensión no es exclusiva de la edad adulta, por cuanto la revisión de la TA a edad temprana favorece a una mejor calidad de vida adulta y a la reducción o nula medicación.

Botón volver arriba