Javier Milei asiste a la asunción de Bukele en El Salvador

Luego de una visita de tres días por Estados Unidos, el presidente Javier Milei viaja a El Salvador para asistir a la asunción de su par de ese país, Nayib Bukele, que renueva su mandato, antes de regresar a la Argentina. En el evento coincidirá con el Rey Felipe VI de España, en medio del conflicto diplomático con el titular del Gobierno de la nación ibérica, Pedro Sánchez.
Según se informó de manera oficial, el avión oficial ARG 01 partirá desde el país norteamericano a las 18 (hora argentina) y se dirigirá directo hacia El Salvador. Una vez allí, el líder de La Libertad Avanza formará parte del acto en que Bukele comenzará su segundo mandato como presidente del estado centroamericano.
Luego de participar de la ceremonia, el mandatario argentino y su comitiva volverán a subirse a la aeronave para iniciar la vuelta a la Argentina. Será al finalizar una visita a la ciudad de San Francisco, que incluyó encuentros con diferentes mega empresarios de la vanguardia tecnológica de Silicon Valley, entre los que se incluye el CEO de Meta y creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg.
A pesar de no haberse encontrado en persona antes, Milei y Bukele mantienen una cordial relación. Cuando el economista libertario tomó el poder en diciembre de 2023, el dirigente centroamericano envió en representación a su ministro de Economía y Seguridad Pública, Héctor Villatoro, ya que estaba dedicado de lleno a la campaña electoral en la que después logró la reelección.
«Hablamos una sola vez. Fue una conversación bastante larga para lo que era, felicitarlo por su triunfo, y nos quedamos hablando un montón de tiempo», indicó Bukele en su momento en una rueda de prensa. Además, manifestó su deseo de “colaborar con Argentina en temas de seguridad” y había invitado al líder argentino a su país, lo que mostró la posibilidad de establecer un vínculo entre ambas naciones.
El economista libertario viene de cerrar su agenda de tres días en San Francisco, donde además de reunirse con Zuckerberg, se entrevistó con otros tres empresarios y referentes tecnológicos: el CEO de Open AI, Sam Altman, el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, y el CEO de Google, Sundar Pichai.
En todos estos encuentros, Milei hizo mención de las barreras que empieza a encontrar el avance de la inteligencia artificial mediante regulaciones -que en nuestro país aún no existe- y propuso mirar a la Argentina como un futuro polo de innovación tecnológica.