¿Cuál es la forma correcta de cortar cebolla y no llorar en el intento?

La cebolla es un ingrediente básico en la gastronomía, así que no importa que quieras prepara, siempre estará ahí, ya sea asada o con solo limón, en México la consumimos recién picada, revuelta con cilantro cuando de tacos se habla, por lo que los tips de cocina que te compartimos te facilitara esta tarea y que podrás usar en las cárnicas asadas de este fin de semana, ¡sigue leyendo!
Antes de elaborar cualquier receta, debes reunir todos los ingredientes, utensilios que necesitaras, preparaciones previas como encender el carbón o precalentar el horno y cuida que la zona donde preparas los alimentos está limpia y desinfectada, pues tener todo a la mano te hará mucho más fácil cocinar tu platillo favorito.
Tips de cocina para el corte correcto de la cebolla

Antes que nada, queremos aconsejarte que la tabla o superficie en la que harás este procedimiento, debe ser estable, pues si llega a moverse podrías cortarte, así que puedes humedecer una toalla de cocina y cocar la tabla encima o un paño limpio húmedo, la seguridad es primero.
- Cuchillo
Es obligatorio que el filo sea el adecuado antes de usarlo, pues de no ser así instintivamente harás más presión pensando que no corta y es muy probable que resbale y te lastime.
- Corte en cubos
Parte este alimento a la mitad y retira la primera capa, luego toma una pieza y retira los extremos, haz cortes siguiendo las líneas naturales y luego haz cortes según el tamaño de cubos que deseas.
- Corte pluma
Solo debes seguir las líneas naturales de extremo a extremos y elegir el grosor del corte.
- Aros y medias lunas
Con este ingrediente de cocina limpio, solo debes hacer cortes gruesos a la pieza entera si necesitas aros
Si deseas medias lunas, corta a la mitad la pieza y haz cortes, según el tamaño que deseas.
¿Por qué la cebolla nos hace llorar?
Estas contienen una molécula inodora llamada “trans-(+)-s-(1-propenil)-L-cisteina sulfoxico, que se libera cuando haces los cortes, y al evaporarse entre en contacto con una enzima de nombre alinasa que al interactuar produce un ‘syn-propanotial-S-+óxcido, que es responsable del lagrimeo.