¿Cuándo comienza la vacunación de personas mayores de 60 años?

La ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, en diálogo con un medio local, confirmó que este lunes la provincia recibirá 6.000 nuevas dosis de la vacuna rusa.
Con la llegada de la nueva partida, la provincia suma un total de 81.950 dosis entre las vacunas Sputnik V, Covishield y Sinopharm. Las mismas están destinadas a la inmunización de personal de salud del ámbito público y privado, mayores de 80 años, mayores de 70 años, docentes; residencias de adultos mayores, pacientes dialisados, pacientes trasplantados; fuerzas de seguridad, defensa y bomberos.
Respecto a la incorporación del grupo de personas mayores de 60 años, la funcionaria explicó que «primero queremos terminar con los mayores de 80. Por ahora estamos avocados a los grupos de riesgo y a los grupos estratégicos. No se puede poner una fecha específica porque vamos a ir avanzando en la inclusión de nuevos grupos de acuerdo a la cantidad de dosis que vayamos recibiendo».
Sobre el funcionamiento de los vacunatorios durante Semana Santa, la ministra aseguró que el operativo va a desarrollarse con normalidad los días jueves y sábado, mientras que el viernes y el domingo «se les va a dar descanso al personal que viene poniendo el cuerpo desde el inicio de la pandemia».
Venerando se refirió también a la vacunación diferida anunciada por el Gobierno Nacional. Tras participar de la reunión del Comité Federal de Salud (COFESA), donde analizaron estrategias para acelerar el impacto de la vacunación contra la enfermedad COVID-19, la titular de la cartera de Salud provincial aseguró que se acordó “diferir la segunda dosis unos meses pero no dejar de aplicarla”.
«La mayor parte del esfuerzo va a estar puesto en colocar el primer componente, que es el que genera entre un 75% y un 82% de inmunización, mientras que la segunda dosis es un refuerzo. Es importante que la gente sepa que distanciar la colocación de la segunda dosis no tiene consecuencias en el efecto de la vacuna. El cuerpo no pierde la inmunidad adquirida», sostuvo.
«Es importante seguir trabajando en la prevención, hay que seguir promulgando el cuidado y la responsabilidad social, para que no pase lo del año pasado. La responsabilidad social es clave para que sigamos manteniendo el estatus sanitario que actualmente tenemos», agregó.