Nacionales

El Gobierno avanza con la privatización de Corredores Viales, que maneja las principales rutas del país

El Gobierno de Javier Milei avanzará en la privatización de la concesión de las rutas que administra Corredores Viales Sociedad Anónima, como paso previo a la eliminación de la empresa estatal que administra parte de los caminos principales de la Argentina. La intención es que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes para la que se convocarán en las próximas semanas a audiencias públicas.

Así lo anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni a través de una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Se trata de una parte del plan oficial para pasar al sector privado más de 9.000 kilómetros de caminos que concentran el 80% del tráfico a nivel nacional.

“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, dijo Adorni. Corredores Viales cobra peajes, pero el Gobierno apunta a que el atraso tarifario explica el estado de los caminos y definirá los que podrán fijar las nuevas concesionarias, que deberán ejecutar obras de mejora.

“A modo de repaso, en el comienzo de la gestión, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado malo o crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% en relación a la tarifa técnica”, detalló el vocero presidencial.

Corredores Viales registró en 2023 un resultado económico negativo con una deuda con proveedores de $142.000 millones y pérdidas acumuladas por $268.000 millones, según datos oficiales. Fue asistida por el Tesoro Nacional por $301.000 millones de pesos.

El Gobierno puso a cargo de este proceso a la Dirección Nacional de Vialidad de la Secretaría de Transporte de la Nación, en donde lanzaron el programa Red Federal de Concesiones para licitar 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional pero concentran el 80 por ciento del tránsito.

Rutas que administra Corredores Viales:

A continuación, se detallan los 10 tramos de rutas administrados por Corredores Viales S.A., incluyendo el número de ruta, los puntos de inicio y fin, y la longitud en kilómetros:

  • Tramo I:Rutas: RN 34 y RN 9Desde: Límite Santa Fe / Santiago del Estero (Km 398,00)Hasta: La Banda, Santiago del Estero (Km 725,11)Longitud: 327,11 km
  • Tramo II:Ruta: RN 188Desde: Pergamino (Km 73,88)Hasta: Empalme con RN 7 (Km 163,89)Longitud: 90,01 km
  • Tramo III:Rutas: RN 12 y RN 16Desde: Empalme RN 123 (Km 871,15)Hasta: Posadas, Misiones (Km 1336,00)Longitud: 464,85 km
  • Tramo IV:Rutas: RN 8, RN 36 y A005Desde: Pilar (Km 56,99)Hasta: Villa Mercedes, San Luis (Km 722,95)Longitud: 665,96 km
  • Tramo V:Rutas: RN 19 y RN 34Desde: Empalme RN 1 Santo Tomé (Km 0,00)Hasta: Río Primero (Km 280,20)Longitud: 280,20 km
  • Tramo VI:Rutas: RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012Desde: Empalme RP ex RN A024 (Km 72,90)Hasta: Empalme RN A-008 (Km 287,42)Longitud: 214,52 km
  • Tramo VII:Rutas: RN 3, RN 226 y RN 205Desde: Fin Autopista Ezeiza – CañuelasHasta: Intersección con RN 226Longitud: 245,26 km
  • Tramo VIII:Ruta: RN 7Desde: Empalme Acceso Oeste LujánHasta: Límite Córdoba / San LuisLongitud: 590,74 km
  • Tramo IX:Rutas: Acceso Riccheri y Ezeiza – CañuelasDesde: Av. Gral. PazHasta: Aeropuerto EzeizaLongitud: 13,86 km
  • Tramo X:Ruta: RN 5Desde: Eje calle Pascual SimoneHasta: Empalme RN 35 Santa Rosa, La PampaLongitud: 538,65 km

Botón volver arriba