Economía

El Gobierno piensa tomar más deuda para cumplir con la meta de reservas del FMI

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron un acuerdo bajo la Facilidad Extendida (EFF) por u$s20.000 millones a 48 meses, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA), flexibilizar el régimen cambiario y sanear su balance. La meta clave es acumular u$s5.000 millones en reservas netas para junio de 2025, dentro de un objetivo anual de u$s8.900 millones, desde un déficit de u$s9.500 millones.

Para lograrlo, de forma indulgente, el FMI permite recurrir a acuerdos de recompra (repos) y emisión de deuda, una estrategia que el Gobierno prioriza para evitar compras de dólares en el mercado cambiario dentro de la banda ($1.000-$1.400), interviniendo solo si el tipo de cambio toca $1.000, como afirmó el Presidente. Esta dependencia de la deuda posibilita «dormir» el tipo de cambio —manteniéndolo estable— mientras se cumplen las metas del FMI, pero genera dudas sobre la sostenibilidad financiera en un contexto de estrictas condiciones macroeconómicas.

El acuerdo arrancó con un desembolso de u$s12.000 millones, elevando las reservas brutas del BCRA a u$s36.799 millones al 15 de abril, el nivel más alto en dos años. Se sumaron u$s1.500 millones de organismos multilaterales (Banco Mundial y BID) y, atención, un repo de u$s2.000 millones con bancos privados, según el ministro de Economía, Luis Caputo. Federico Furiase, director del BCRA, confirmó que este repo, en fase final de negociación, refuerza las reservas y da credibilidad al esquema cambiario de bandas, destacando que los u$s15.500 millones iniciales (FMI y multilaterales) más el repo son una “potencia de fuego” para estabilizar la economía. Para junio, se esperan u$s4.100 millones adicionales (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otras entidades) y u$s3.500 millones en el segundo semestre. Sin embargo, las reservas netas, negativas en u$s9.500 millones antes del acuerdo, son el desafío principal, y la estrategia de endeudamiento busca compensar la limitada acumulación orgánica de divisas.

Botón volver arriba