AUDIO / El Intendente de Valle Fértil despidió a 30 trabajadores de la salud y afirman que el número de despedidos sería muchos más

En las últimas horas, Valle Fértil se vio sacudida por una noticia que generó una ola de angustia e indignación: 30 trabajadores del Hospital Alejandro Albarracín fueron notificados de la baja inmediata de sus becas municipales. Según confirmó el Consejal Pedro Lucero, los daminificados son Enfermeros, kinesiólogos, choferes, personal administrativo, de esterilización y agentes sanitarios quedaron de un momento a otro sin empleo. Se trata de profesionales que venían desempeñándose en el nosocomio desde hace entre 3 y 6 años, con una dedicación de 100 horas mensuales y sueldos que oscilaban entre los 70 mil y 80 mil pesos.
A pesar de cumplir tareas esenciales, nunca fueron formalmente incorporados al sistema de salud. No contaban con cobertura médica, aportes previsionales ni ningún tipo de estabilidad laboral. “Nos usaron todos estos años, trabajamos codo a codo con el resto del personal, pero nunca nos dieron los derechos básicos”, manifestaron los afectados con profunda preocupación. En tanto, el consejal manifestó: «Fue una forma de mantener el clientelismo politico de aca y ahora en el cambio de gobieron se decidió bajar».
Desde el Municipio de Valle Fértil justificaron la medida como parte de un proceso de reestructuración financiera derivado, según sostienen, de modificaciones en la ley de coparticipación. Sin embargo, desde el Gobierno provincial desmintieron esta versión, asegurando que no hubo recorte alguno en los fondos destinados al departamento. “No se ha disminuido ni un peso de los recursos que por ley corresponden a Valle Fértil”, dijo a través de video Juan Pablo Teja, quien se desempeña como Director del Parque Provincial Ischigualasto.
Los despidos, que ya afectan a 30 personas, podrían extenderse a muchos más. Pedro Luceron confirmó que ahora se gestiona un pedido de informe urgente, ya que trascendió que las bajas no se limitarían al hospital. “No son treinta, son muchos más. Se habla de hasta 500 personas sin becas. Estamos hablando de trabajadores de hospitales, escuelas y dependencias municipales”, señaló.
Los becarios cumplían funciones diversas, desde limpieza en oficinas públicas hasta tareas administrativas, mantenimiento en escuelas y asistencia en centros sanitarios. El sistema de becas —una herramienta que buscaba paliar el desempleo— se transformó en una forma sistemática de empleo precario, sin derechos ni garantías. Hoy, con la decisión del Ejecutivo municipal, muchas de estas familias quedan sin sustento.