Últimas Noticias

El papa Francisco llegó al G7 y hablará sobre los desafíos de la IA

El papa Francisco llegó a Italia durante el mediodía en un helicóptero procedente del Vaticano para disertar en la cumbre del G7. El máximo representante de la Iglesia católica fue invitado para dar una charla donde expondrá ante los líderes mundiales su visión sobre los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial (IA).

Así, el argentino se convertirá en el primer jefe de la Iglesia Católica en ser parte de la cumbre de los países más desarrollados del mundo. Además, se espera que el Sumo Pontífice tenga diez reuniones bilaterales. Francisco conversará, entre otros, con los gobernantes de Estados Unidos, Brasil, India, Ucrania y Turquía.

La Iglesia y los desafíos de la IA

Durante su participación, Francisco tendrá la tarea de comunicar la visión de la Iglesia ante el avance de la Inteligencia Artificial y la ética de los algoritmos que están por detrás de esta herramienta. Durante todo 2024, el argentino recalcó que la IA es una de las grandes preocupaciones del Vaticano y consideró que es un «serio problema» que la inteligencia artificial se utilice para campañas de desinformación.

Con el avance de la IA, la Iglesia convocó a expertos – como Demis Hassabis, director de Google Deepmind, empresa pionera e el sector – en la materia para estudiar el impacto que puede tener este desarrollo tecnológico.

Desde 2020, el Vaticano promueve el denominado Llamamiento de Roma por la Ética de la IA, un manifiesto que fue firmado por empresas líderes como IBM y Microsoft, así como también por la ONU, el gobierno de Italia y varias universidades.

Este documento exige la transparencia de esta tecnología y el respeto por la privacidad de las personas. Para Francisco, es necesario regular su uso frente a «graves riesgos» como las campañas de desinformación o la interferencia en los procesos electorales.

No es la primera vez que Francisco aborda el tema del desarrollo tecnológico, la ética detrás de estos avances y la necesidad de regulación sobre estas herramientas. Ya en 2023, el Papa dedicó su mensaje de la Jornada Mundial de la Paz a esta cuestión y solicitó a la comunidad internacional que adopte una regulación en línea con la legislación – pionera – que aprobó la Unión Europea. Así, está será la primera vez que un líder de la Iglesia Católica participa de la cumbre del G7.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, declaró que el argentino está dispuesto a utilizar «todos los medios y espacios» disponibles para defender la paz.

Botón volver arriba