AUDIO / El Paraje Difunta Correa se prepara para recibir 200 mil visitantes en Semana Santa

Según informó Iván Kadi, administrador del santuario, en diálogo con Radio Sarmiento, el Paraje Difunta Correa espera una afluencia masiva de promesantes y turistas durante los días de Semana Santa. Las proyecciones basadas en estadísticas históricas anticipan entre 150.000 y 200.000 visitantes, lo que ha motivado un operativo especial para garantizar las mejores condiciones de recepción.
Entre las principales novedades destaca la remodelación del centro comercial artesanal, cuya inauguración está prevista para junio próximo. Asimismo, se han realizado mejoras significativas en los servicios sanitarios, con la puesta en funcionamiento de nuevos baños públicos y la reciente conexión al sistema de agua potable, que solucionará el problema histórico de desabastecimiento. Actualmente, el 50% de estas instalaciones ya se encuentran operativas.
En materia de seguridad, el paraje avanza en la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia, con un 90% de cobertura alcanzada. Este sistema permitirá el monitoreo en tiempo real desde la denominada «Casa de Bienvenida». A mediano plazo, está proyectada la construcción de una nueva unidad policial, cuya licitación se prevé para el próximo año.
Para alojar a los visitantes, el hotel del paraje, que cuenta con 23 habitaciones y 83 plazas, reporta un 100% de ocupación durante el fin de semana santuario. Las reservas provienen principalmente de Mendoza y Córdoba, aunque este año se registra una mayor diversidad geográfica, con turistas provenientes incluso de Chubut y Santiago del Estero.
En el aspecto cultural, se han programado diversas actividades que incluyen talleres, visitas guiadas sobre la historia de la Difunta Correa, proyección de documentales y una peña folclórica programada para el Domingo de Resurrección. Estas iniciativas buscan ofrecer una experiencia integral a los visitantes, combinando los aspectos religiosos con los culturales.
El servicio de transporte se reforzó significativamente, con la empresa Vallecito CFL operando frecuencias cada hora desde San Juan, a un costo de $9.000 ida y vuelta. Esta medida busca facilitar el acceso al santuario, especialmente para aquellos visitantes que no cuentan con movilidad propia.
Un avance tecnológico relevante es la implementación de Wi-Fi público a través de 20 nodos instalados por Innova, que mejorará la conectividad en el paraje. Esta infraestructura no solo beneficiará a los visitantes, sino que también permitirá una mejor gestión operativa del santuario.
Kadi reconoció algunos desafíos pendientes, particularmente en lo que respecta al servicio de baños públicos, donde se han recibido quejas por cierres temporales. No obstante, destacó que las nuevas obras de infraestructura hidráulica permitirán superar estas dificultades de manera definitiva.