Nuevo aporte científico de profesionales del Faunístico

El equipo de profesionales del Faunístico, Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre, publicó una vez más, un trabajo para contribuir al conocimiento de los parásitos en la provincia.
La publicación se titula: “Nuevo registro de Physaloptera retusa Rudolphi 1819 (Nematoda, Physalopteridae) en Salvator rufescens (Günther 1871) (Squamata, Teiidae) en Argentina”. En el que participaron los veterinarios Cynthia González, Iván Simoncelli con colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo de la Facultad de Cs. Exactas Físicas y Naturales de la UNSJ.
Se trata del hallazgo de una especie de nemátodo (gusano) en el lagarto colorado. Estos ejemplares ingresaron en malas condiciones sanitarias. Posteriormente murieron en el lugar y se procedió a realizar su necropsia donde se hallaron los nemátodos posteriormente identificados.
Lugares como el faunístico, son indispensable para la conservación ex situ, ya que aquellos animales que ingresan y no pueden ser liberados, pueden aportar información muy valiosa que ayudarán a la conservación de los que están en la naturaleza.
Una vez más, la comunidad científica internacional valora el trabajo y la investigación que se lleva adelante en el Faunístico.