En una primera reacción de los activos argentinos, se disparó el riesgo país y caen las acciones en Wall Street

La preapertura de Wall Street mostró una caída generalizada de los ADRs argentinos, con retrocesos fuertes en entidades bancarias y firmas del sector energético, en sintonía con un entorno global negativo provocado por la nueva batería de aranceles estadounidenses. Mientras tanto, el riesgo país salta 44 unidades para volver a los 867 puntos básicos en la medida en que caen los bonos soberanos argentinos.
En el premarket del jueves, varias acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York exhibieron movimientos significativos al compararse con sus valores de cierre del miércoles. Las bajas predominaron, con algunos casos de estabilidad de precios y un puñado de alzas.
Entre los papeles con variaciones más relevantes, Transportadora de Gas del Sur (TGS) pasó de 26,92 dólares a 25,30 dólares, lo que representó una baja del 6,02%. Banco BBVA Argentina (BBAR) retrocedió de 18,52 a 17,44 dólares, con una caída del 5,83%. Tenaris (TS), vinculada a la industria energética, cayó de 39,23 a 37,07 dólares, lo que implicó una baja del 5,51%. En tanto, YPF se ubicó en 34,00 dólares, contra los 35,50 dólares del cierre anterior, una merma del 4,23%.
La lista de retrocesos se completó con Banco Macro (BMA), que descendió de 76,75 a 73,75 dólares (–3,91%), y Grupo Financiero Galicia (GGAL), que pasó de 55,19 a 53,70 dólares (–2,70%). También Corporación América (CAAP) bajó levemente de 18,73 a 18,54 dólares, una caída de 1,01%.
Por el lado de las alzas, sobresalió IRSA (IRS), que subió de 13,31 a 14,30 dólares, lo que implicó un incremento del 7,44%. También registraron subas Cresud Agricultura (AGRO), que ascendió de 11,36 a 11,70 dólares (+2,99%), y Globant (GLOB), que se mantuvo en 117,93 dólares, pero con una variación positiva del 1,68% desde el día anterior.
Varias acciones mantuvieron su valor sin cambios respecto del cierre del miércoles. Entre ellas se encuentran Loma Negra (LOMA), que cerró y abrió en 11,04 dólares; Telecom Argentina (TEO), en 10,59 dólares; Central Puerto (CEPU), en 11,22 dólares; y Cresud (CRESY), en 11,50 dólares. También conservaron sus precios Bioceres (BIOX) en 4,49 dólares, Despegar (DESP) en 18,99 dólares, Mercado Libre (MELI) en 1.934,03 dólares, Ternium (TX) en 31,28 dólares, Edesur (EDN) en 30,30 dólares, Pampa Energía (PAM) en 78,22 dólares, Grupo Supervielle (SUPV) en 13,25 dólares, y Globant, ya mencionado entre los casos con leve suba.