Estafa $LIBRA: PRO y La Libertad Avanza crean interbloques para sumar influencia en comisión investigadora

Luego de que la oposición se alinee para crear una comisión investigadora que permita comprender y difundir el rol de Javier Milei y Karina Milei en la estafa $LIBRA, el PRO y La Libertad Avanza aprovecharon las posibilidades del reglamento para aumentar su peso en el espacio y trabar la posibilidad que asuma como presidente un diputado de Unión por la Patria.
El esquema de conformación de la comisión investigadora se diseñó para evitar que el bloque mayoritario de Unión por la Patria (que con sus 98 integrantes tiene más del doble de miembros que la segunda bancada) acapare su composición, así que se estableció una distribución que favoreció a los espacios que cuenten con más de cinco diputados. Para validar el impulso opositor que tiene el Frente de Izquierda (que funcionan como un bloque único pero en realidad son tres que alcanzan, en total, los cinco representantes), dieron la posibilidad a que los interbloques también tengan representación.
Asimismo, un bloque -o interbloque- podían incorporar un representante más cada 20 legisladores. Es por eso que, en principio, el peronismo tenía 6 miembros en la comisión investigadora, mientras que La Libertad Avanza, el PRO y la UCR tenían 3. Sin embargo, cruzando ambas normativas las bancadas oficialistas vieron una oportunidad: los libertarios concretaron un interbloque con Paula Omodeo, del partido tucumano CREO, para alcanzar los 40 diputados, mientras que el PRO llegó a 41 miembros alineándose con el MID, espacio liderado por Oscar Zago, y con Ricardo Garramuño, de Somos Fueguinos.
«Lo hicimos para la izquierda, no pensamos que podía pasar esto», admitieron desde las bancadas consideradas dialoguistas. Que ambos espacios hayan sumado un representante provoca que la comisión investigadora pase a componerse con 26 integrantes, con un aliciente para los libertarios: los bloques referenciados con el oficialismo (La Libertad Avanza, el PRO, la UCR e Innovación Federal) pasan a tener 13 miembros, mismo número que los opositores que impulsaron la creación del espacio. Con ese empate de diputados, lo que entraría en tensión es la definición de la presidencia de la comisión, que se daba por descontada que sería del peronismo.
Desde Encuentro Federal señalaron para Ámbito que «están hablando todos los espacios de la oposición dialoguista para ver cómo subsanan el tema». Entre las evaluaciones está un interbloque entre esa bancada y la Coalición Cívica, que les permitiría sumar un miembro más. Los más pesimistas ya piensan un escenario en el que tendrán que proponer un candidato para la presidencia menos confrontativo y así sumar apoyos de Innovación Federal, habitual aliado al Gobierno pero que se ausentó para no apoyar ni rechazar la creación de la comisión investigadora.
Para más, aún resta que se oficialice el interbloque del Frente de Izquierda, que se concretaría recién el viernes cuando Mónica Schlottahuer (Izquierda Socialista) renuncie a su banca para ser reemplazada por Vilma Ripoll (MST), en la habitual transición que suele implementar la bancada. Recién allí alcanzarían los cinco miembros que le dan el derecho a conformar la comisión investigadora.