Economía

Los mercados globales cierran una semana de idas y vueltas

Por Mariano Cáceres y Juan José Vita

La semana para los mercados internacionales cerró positiva y con mejor desempeño de los sectores cíclicos, lo cual podemos observar a partir del rendimiento de los índices de acciones norteamericanos, donde el Dow Jones Industrial (+1,22%) rindió por encima del S&P500 (+0,78%) y el Nasdaq (+0,09%). Los motivos de este desempeño, tiene su base en la solución provisoria de la situación del techo de deuda del tesoro estadounidense, al razonable dato de empleo que se publicó el viernes que dejó la tasa de desempleo norteamericana en 4,8% desde 5,2% el mes pasado.

Asimismo, hicieron mella en los precios de los activos globales los comentarios y positivas tratativas de las autoridades gubernamentales para intentar abastecer de suministros energéticos al hemisferio norte ante los actuales problemas de oferta e inventarios.

En el frente local, el Merval volvió a lateralizar, bajando -0,09% en la semana ante la falta de novedades en el plano FMI y en función de la incertidumbre que generan las nuevas regulaciones en materia cambiaria. Las acciones de mejor desempeño semanal fueron Comercial del Plata (+8,03%) y Central Puerto (+4,55%). Las empresas que peor desempeñaron en la semana fueron Banco Macro (-4,78%) y Ternium (-4,34%).

Por su parte, los bonos soberanos en dólares operaron todos con bajas en promedio, sufriendo mucho más los papeles ley local (-1,73%) que los papeles legislación internacional (-0,06%). El efecto puede venir explicado a partir de la nueva Resolución General 907/2021 dictada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que comenzó a regir el miércoles y que generaron bajas en el volumen operado en los bonos legislación local. En pocas palabras, la norma da a los bonos soberanos con legislación local un monto límite de venta por semana en 50.000 nominales, entre otras restricciones. El riesgo país en 1.602 puntos, comprimiendo 8 basis (-0,50%) en las últimas 5 jornadas.

En cuanto al dólar volvió a ser protagonista considerando la normativa previamente mencionada, cerrando el dólar MEP y el CCL medidos con bonos (AL30) al alza en $176,45 y en el $ 176,55 respectivamente, marcando movimientos de +0,56% en ambos casos.

Botón volver arriba