Locales

Comenzó con la preselección de ciclistas juveniles

A principios de esta semana, en el Circuito San Juan Villicum (CSJV) comenzó el proceso de la preselección sanjuanina juvenil de ciclismo. En aquél recinto, un buen grupo de jóvenes valores iniciaron sus entrenamientos.

Aquellos están y seguirán supervisados por un cuerpo técnico local, compuesto de entrenadores y asistentes de experiencia. El primer objetivo en este camino, recientemente inaugurado, será el Campeonato Argentino juvenil de Ruta. La cita está dada para principios de marzo. Extraoficialmente, La Rioja podría ser la sede del certamen.

Este preselectivo, compuesto por chicos y chicas de todo San Juan, forma parte de un ambicioso proyecto. Es un trabajo a futuro, pensando en potenciar el ciclismo de la provincia.

Un factor determinante en todo esto serán las Escuelas de Iniciación Deportiva (EID). Esta idea surgida en la Revolución Deportiva hoy es una grata realidad. Y se prevé que seguirán creciendo y abarcando más lugares.

Para conocer un poco más sobre cómo se vincularán las EID con la preselección, es que dialogamos con uno de los entrenadores del staff. Es el caso de Emiliano ‘Bam Bam’ Fernández (32).

A continuación, un compilado con la palabra mencionada por Fernández:

Sobre el proceso y el primer objetivo: “En principio, ahora es trabajar con los chicos que van a hacer el Campeonato Argentino juvenil de Ruta, sobre los primeros días de marzo. Es reactivar y rescatar los infantiles y juveniles. Con la Federación Ciclista Sanjuanina (FCS), y la Secretaría de Deportes, se ha creado la subcomisión de ciclismo infanto-juvenil. Estamos para apoyar a estos chicos. Y ayudarlos a crecer para su futuro más cercano”.

Sobre el cambio generacional: “El velódromo será la base de todo esto. También buscamos que haya un recambio generacional en el ciclismo local. Por citar un ejemplo, en la actualidad, uno de los más jóvenes y exponente local es el Nico Tivani (26). Luego no hay recambio. Entonces vamos en busca de eso, para que el próximo no sea uno. Sino que haya una base y sean muchos más ciclistas de nuestro futuro”.

Sobre el vínculo con las EID: “En relación a las escuelitas, sabemos que todos los departamentos tienen sus entrenadores. Nosotros, con el cuerpo técnico de la FCS estamos como supervisores. Nos dividiremos las tareas. Iremos a las escuelitas de los departamentos buscando nuevos talentos. Sabemos que hay muchos chicos y chicas que tienen condiciones. Y los iremos a buscar para apoyarlos. De a poquito, entrenarán con otros chicos que ya tienen roce de competencia. Y así se irán formando también. Venimos para seguir sumando y pensando en el recambio del ciclismo de San Juan”.

Sobre cómo participar del proceso: “Lo primero es comenzar este proceso de preselección. Está abierto para que puedan venir a entrenar todos los chicos que quieran. Pero siempre respetando las categorías informadas (de 2004 a 2010 inclusive). Están todos invitados, los días martes y jueves de 17 a 20 aquí en el Villicum. Para los interesados en sumarse, sólo vengan directamente. Están todos invitados. Se presentan con los profes y los registramos. Lo único que pedimos es que nos sigamos cuidando, por la pandemia y la salud de todos. Que traigan su barbijo y alcohol o sanitizante. Y bueno, que estén en buen estado de salud. Estamos dispuestos a escuchar a todos”.

Sobre los ciclistas Juniors: “Los que son Juniors, muchos están dentro de los equipos continentales de la provincia. Están en reserva. Eso es muy importante porque tienen relación con los de Elite. Nosotros al ser parte de aquellos equipos, llevamos despacio a los chicos. Paso a paso”.

Sobre las ambiciones futuras: “Las escuelitas serán una gran base de todo esto. Y la idea es que el proceso no termine, que sigamos durante el año para darle continuidad. Y continuar en los siguientes. Seguir es el camino, tanto para las escuelitas y los juveniles”.

Sobre el CSJV: “El Villicum será nuestra base, por una cuestión de seguridad. Más que nada de los chicos, es fundamental. Sabemos que este lugar es lo más seguro que hoy tenemos. Y podemos tener controlado a todos los chicos. Los más grandecitos son aproximadamente 25, al menos el primer día. Y los más chicos unos 15 más. Son muchos”.

Sobre la importancia de las EID: “Las escuelitas están prontas a reactivar sus trabajos en este 2022. Había escuelitas, como por ejemplo la de Rubén (Ramos) en Capital, en la que había entre 40 o 50 chicos. Yo en Chimbas tenía un número similar. Y así en muchos otros lugares de San Juan. Teníamos mucha cantidad. La idea es reactivar y recuperarlos a todos. Y a medida que el cuerpo técnico supervise, iremos sacando chicos de ahí para sumarlos aquí, para que tengan más roce con quienes compiten habitualmente. Así iremos unificando escuelitas con la selección”.

Sobre el rol de los padres: “Los padres pueden estar, pero en la tribuna. Es el momento para que los chicos disfruten de su momento, del entrenamiento. Que puedan tener roce con otros compañeros. Que empiecen a entender que esto es un equipo, una selección. Que muchas veces, tal vez tengamos la chance de salir de la provincia o el país y ellos (los padres) no van a estar. Esto es un solo equipo. Y los chicos deben disfrutar desde dentro, sus padres desde fuera”.

Botón volver arriba