Locales

AUDIO / La otra cara del Día de la Memoria contada por la fuerza de seguridad de San Juan: «Fue una guerra justa pero sí hubo exceso»

Este 24 de Marzo se conmemora el Día de la Memoria en recuerdo por los fallecidos y desaparecidos en la época de la última dictadura, a 49 años del golpe militar en Argentina. Cada año la herida que siempre está abierta, vuelve a sangrar reflotando un debate que siempre estuvo ente los argentinos: ¿Fue un genocidio o una guerra entre militares y grupos terroristas? ¿Realmente son 30.000 los desaparecidos?

Radio Sarmiento mantuvo diálogo con dos personas representantes de ambas cara de la moneda: un miembro de la fuerza policial de aquel entonces y una mujer hija de una desaparecida.

Raúl Moran, Comisario Retirado y quien cumplía funciones en la policía de San Juan en aquel momento dialogó con Acento en la Noticia y dio su versión de los hechos. «Nunca hay que olvidarse de que dos o tres años antes del golpe militar ya venían pasando cosas. Grupos sociales empezaron a armarse en lo que llamaban grupos terroristas como lo fueron los montoneros entre otros, que atacaban instituciones, robaban comisarías, robaban armas y demás con la intención de armarse en todo sentido para tomar al Estado. Esos grupos capturaban a jovenes que eran desocupados y que estaban fuera de la ley, aprovechando su vulnerabilidad para lograr el objetivo. La situación del país estaba mal y así aparecieron las fuerzas militares que vieron que la solución del problema social ya no estaba en manos del Estado».

En este sentido el ex Comisario detalló que el objetivo de la junta militar que se armó fue para lograr un ordenamiento sobre lo que estaba pasando y por eso comenzaron a hacer allanamientos en todo el país comenzando con una guerra entre militares y los grupos terroristas «quienes empezaron a enmarcarse detrás de los peronistas. En un principio esa guerra para mi fue justa porque era de igual a igual. Ellos armados igual que la fuerza militar. Después todo tomó color politico, se politizó con ideas puntuales y ahí comenzó la grieta entre la derecha y la izquierda».

Respecto al número de desaparecidos dijo que fueron menos. «No estoy seguro de que fueran 30 mil los desaparecidos, creo que fue parte del verso peronista que se encargaron de meter en la cabeza de la gente durante estos años. Así haya sido un solo desaparecido ya esta mal y cometieron excesos, creo que se les fue de las manos la situación a los militares pero también hay que tener en cuenta de que los peronistas obligaron a consumir una versión de la historia que no fue tan así.»

«Admito que los militares cuando cumplieron sus objetivos, comenzaron los excesos e hicieron cosas que no deberían haber hecho, se les fue de las manos pero al inicio creo que fue una guerra justa. Pero estas cosas las podemos decir ahora porque nunca antes se pudo. En los gobiernos de Néstor y Cristina no se podía ni mencionar esta parte de la historia. Ahora con el gobierno de Milei y con el respaldo de lo que sostiene la Vicepresidente Villaruel sí podemos empezar a mostrar lo que pasó realmente desde este lado», admitió Moran.

A su vez, el Comisario Retirado también dijo que San Juan vivía una historia similar al del país. Hubo políticos involucrados y sin mencionar a nadie en especial, dejó entrever que el ex gobernador José Luis Gioja fue uno de los montoneros que incluso estuvo detenido por sus acciones.

POSICION DE LA OTRA CARA DE LA MONEDA: LA ASOCIACION HIJOS

Victoria Benítez, miembro de la entidad en San Juan e hija de una mujer desaparecida durante la disctadura en la provincia y opinó sobre la importancia de este 24 de marzo y la posición de la fuerza policial y militar que defienden sus acciones.

«Las generalizaciones son malas, no todos los militares fueron genocidas pero es una falta de respeto decir que todos los montoneros eran asesinos, pedofilos y los que ponían bombas como terrorista. Mi mamá era montonera pero que yo sepa no era asesina, no andaba armada. Es triste escuchar estas cosas porque retrosedemos el tiempo después de todo lo que se logró en estos años. No hay manera de que esto haya sido una guerra. Fue un genosidio porque el estado utilizó todas las herramientas que tenía como Estado para ir contra el pueblo. No hubo guerra».

Botón volver arriba