Economía

Volver al pasado: el PBI per cápita argentino retrocedió al nivel de hace 14 años

La economía argentina atraviesa un período de profundo y extendido proceso recesivo. Después de tres años negativos, la baja de actividad podría revertirse parcialmente en 2021.

En 2020 la caída de actividad estuvo próxima al 10 por ciento. Para contar con cifras más concretas, hay que esperar al 24 de febrero, cuando el INDEC difundirá Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de diciembre, y recién el 23 de marzo se conocerá el Informe de avance del nivel de actividad del cuarto trimestre de 2020 y la resultante baja del PBI del año anterior.

Al medir el PBI per cápita según Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), a precios internacionales constantes de 2011, éste alcanzó al cierre de 2019 (último dato) los USD 22.063, aún sobre los USD 20.777 de 2006, aunque sin computarle la caída del año 2020.

Y si se toma el PBI per cápita a precios constantes de 2010, se ubicó en 2019 en los USD 9.742, por encima de los USD 9.174 de 2006, sin contabilizar aún la drástica baja experimentada el año pasado.

Por lo tanto, después del año de la pandemia, el PBI per cápita alcanzará los niveles de 14 años atrás, reflejo de más de una década perdida para los ingresos de los argentinos.

Hay que recordar que el PBI per cápita de la Argentina, según las cifras del Banco Mundial, alcanzó su nivel más alto en 2011 y fue de USD 24.647 según PPA y de USD 10.883 a precios constantes.

Esta comparación permite advertir el grado de profundidad de la presente crisis argentina, que es la tercera mayor en términos históricos. La más grave fue la de 2002, cuando el PBI per cápita a precios constantes (USD 6.854) cayó a nivel de 34 años antes, al ubicarse apenas sobre el registrado en 1968 (USD 6.460). Le siguió al de la hiperinflación: en 1990, el PBI per cápita se desplomó a USD 6.245 y fue similar al de 1966 (USD 6.151), unos 24 años antes.

Expertos en la materia indicaron que, con una caída del PBI del orden del 10% en 2020, regresar a los niveles previos a la pandemia demandará unos tres años.

Fuente: Infobae

Botón volver arriba