Luis Caputo anticipó que lanzará medidas «para fomentar el uso de dólares»

Luis Caputo anticipó que anunciará medidas para fomentar la remonetización de la economía en dólares. El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó una devaluación y resaltó la salida del cepo cambiario para personas humanas. Además, reiteró que la inflación «va a colapsar». Durante una exposición ante actores del mundo de las finanzas, destacó varios puntos de la gestión y las políticas implementadas hasta el momento bajo su gobierno.
En relación a los precios y el valor del dólar, afirmó: «Se terminó la época de Argentina regalada en dólares. La contracara es un país que le va pésimo». Su discurso tuvo lugar durante la Expo EFI 2025.
«No es una casualidad que cuando más regalada estuvo Argentina en dólares fue a fines del gobierno anterior y nosotros heredamos la peor situación económica de la historia. Es la contracara de eso y no queremos eso», resaltó.
«Queremos un país donde los salarios en dólares sean razonables y la gente no se asombre porque alguien de clase media se va a veranear a Brasil. No es solo económico el daño, también es psicológico», destacó el ministro en su exposición ante empresarios.
Asimismo, amplió: «Vamos a un esquema diferente, donde lo importante va a ser la eficiencia y continuar reduciendo el tamaño del estado. Eso va a hacer que le devolvamos cada vez más recursos al capital privado».
«En un sistema de recursos escasos, está claro que el sector privado administra mucho mejor esos recursos que el sector público, que es mediocre, burocrático y corrupto. No es casualidad sino causalidad que con todo lo que hicimos la economía haya crecido, es consecuencia de que le estamos devolviendo los recursos al sector privado», expuso.
Luis Caputo anticipó nuevas políticas monetarias
Caputo también destacó que todo apunta hacia una utilización más cotidiana del dólar como moneda en el país: «Queremos ver que haya remonetización en dólares y vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares. Van a circular más dólares».
«Estamos focalizados en consolidar este nivel de crecimiento. Incluso incrementarlo. Esta economía está preparada para crecer más del 6%, que es lo que crecimos hasta hoy», aseguró.
«Tenemos el desafío de remonetizar la economía. La última medida que han escuchado es sobre las utilidades del Banco Central pasando a ser reservas en pesos del Tesoro del BCRA. No vamos a usar esa plata para financiar gastos, sino para tenerlas como reservas para cancelar deuda en el caso de que los bancos no hagan refinanciamiento de la deuda en pesos porque están más inclinados a prestarles al privado», enunció.
Posteriormente, insistió con la circulación de divisas: «Estamos en competencia de monedas. Queremos ver que haya remonetización. Van a circular más dólares».