Locales

Por primera vez en San Juan, un departamento usará drones para fumigar de manera aérea y gratuita los campos de cultivos

Se trata de la Municipalidad de Pocito, la cual pondrá en marcha desde noviembre, un sistema de fumigación aérea gratuita para los productores del departamento con el uso de drones. Se trata del primer departamento en la provincia en implementar servicio, en el que se podrán anotar los hombres de campo y sacar el turno correspondiente. El programa se denomina «Sanear mi campo», para lo que el municipio destinará una partida de 220.000 pesos, que saldrán de las arcas de la comuna. La tarea se realizará en dos etapas, de noviembre a diciembre y el año que viene, de enero a marzo.

El subsecretario de Producción e Industria del departamento, Rodrigo Manzano, explicó en Radio Sarmiento que el uso de esta tecnología permitirá bajar considerablemente los costos de aplicación al usar menos herbicida o fungicida, disminuir recursos humanos, el uso de bienes materiales y reducir el tiempo de aplicado. El productor sólo deberá proporcionar el producto a ser aplicado al cultivo. El resto del servicio es gratuito.

El funcionario detalló que Pocito es un departamento con una extensa superficie de cultivos, estimada en una 13.000 hectáreas, entre los que se destacan la vid, olivos, frutales, hortalizas y semillas.

Para poder llegar a todos los productores por igual, el programa contempla que habrá una inscripción previa y cada uno se podrá beneficiar con el servicio en hasta dos hectáreas de sus plantaciones. De esa forma en el municipio se aseguran la posibilidad de beneficiar a la mayor cantidad de hombres de campo posible.

Los drones ofrecen múltiples posibilidades para la agricultura. Y es porque pueden sobrevolar los campos de una forma rápida y captar información diversa gracias a sus sensores. Esto permite que aquellos que gestionan los cultivos tengan a su disposición una herramienta para controlar e incrementar la productividad. En este caso, lo que se va a hacer en Pocito es usar la tecnología para la aplicación, por ejemplo, de herbicidas o agroquímicos para combatir plagas, como la arañuela.

Los drones tienen la ventaja de que son más precisos, se pueden operar a distancia, reducen los tiempos de aplicación del producto y con un costo sensiblemente inferior, porque pueden abarcar mayores distancias que los métodos tradicionales.

«En Pocito se continúa impulsando el uso de nuevas tecnologías aplicadas al agro y las condiciones adecuadas para el surgimiento de empresas prestadoras de servicios agrícolas para potenciar al departamento como un polo productivo», dijo Manzano.

Botón volver arriba