Locales

Sergio Uñac: «Se logró un importante acuerdo salarial consistente en un incremento del 69%»

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dejó inaugurado este viernes 1 de abril el Periodo 2022 de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial. En su mensaje central, el mandatario realizó importantes anuncios en materias de obras e inversiones y destacó la unidad, resiliencia y compromiso de la comunidad sanjuanina para superar las diferentes circunstancias que se presentan, poniendo el interés general por encima de todo. Además, puso en valor la diversificación de la matriz productiva, las distintas obras de infraestructura realizadas en materia de salud, seguridad, deportiva y transporte, entre otras.

Pasadas las 9:30, el gobernador comenzó su discurso ante autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes municipales, cónsules de España, Italia y Chile, representantes de la CGT y 62 organizaciones, rectores de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo, senadores y diputados nacionales, entre otras, que fue transmitido en directo a toda la provincia a través de la televisión y vía streaming.

En el inicio, Uñac se refirió a los 200 años de la Legislatura provincial y puso en valor la historia e hitos que “hicieron grande a nuestra provincia”. Seguidamente, destacó el trabajo realizado durante la pandemia y aseguró que “advertimos que uno se complementa con el otro, y que solo entre todos podemos generar y sostener un proyecto común”.

En la provincia, desde 2017 los salarios se actualizaron de acuerdo al índice de precios del consumidor. En ese sentido, destacó que «en 2021 se logró un importante acuerdo salarial consistente en un incremento del 69% con los sindicatos que representan a los distintos sectores de la administración pública y para el 2022 se acordó un 45% de aumento».

En este marco, detalló que en el Presupuesto de la Provincia el 31% está destinado a la obra pública y destacó la modernización del Estado con Ciudadano Digital como bandera para poder brindar servicios de calidad y promover el desarrollo económico.

En el apartado de la minería, el gobernador definió a la actividad como uno de los pilares fundamentales de la economía sanjuanina, ya que ofrece condiciones geográficas, seguridad jurídica, respeto al ambiente y licencia social.

Llegado el turno de referirse a la infraestructura, el gobernador afirmó que «fue uno de los motores principales de crecimiento y generadora de nuevos puestos de trabajo». La obra pública es un gran multiplicador de la actividad económica y potenciadora de los niveles de empleo.

Al respecto dijo que San Juan es una de las provincias del país que mayor cantidad de viviendas construye en relación con su población. Tal es así que en 2021 se entregaron 2051 viviendas y hay, actualmente, más de 3.800 viviendas en ejecución en toda la provincia.

También habló sobre energías limpias y explicó que, el posicionamiento de San Juan como líder del sector desde hace más de una década, se debe a que «la Provincia tiene 16 plantas solares en operación, con un total de 320 MW de potencia instalada que proveen el 30,46 % de la demanda de energía de la Provincia y un 31,9 % de la generación solar total del país».

En materia de políticas viales y pavimentación destacó el trabajo desarrollado en autovía de la Ruta Nacional N°40 sector Norte, con una inversión total nacional de más de $ 7.000 millones de pesos.

Botón volver arriba