La semana de carnaval deja nuevas caídas en bonos soberanos y engañosas bajas en acciones y dólares financieros

*Por: Mariano Cáceres
El ámbito internacional estuvo marcado nuevamente por la volatilidad de los mercados globales, en donde a partir del avance de los programas de vacunación, y ante la baja sostenida en el número de casos de Covid, la pandemia parece haberse convertido en un driver secundario para los inversores. En el centro de la escena, el paquete de estímulo fiscal norteamericano de 1.9 billones dólares y los eventuales movimientos o declaraciones de las autoridades de la Reserva Federal son los eventos más esperados por analistas ya ahorristas. En esta línea, los principales índices norteamericanos cerraron mixtos con el Dow Jones Industrial (+0,39%) como ganador de la semana por sobre el S&P500 (-0,49%) y el Nasdaq (-1,46%), marcado por la recuperación de las acciones de sectores de la economía tradicional como bancos y tecnológicas.
En esta línea, el índice Merval rompe su racha de dos semanas consecutivas al alza para cerrar rojo en 50.856 puntos (-1,12%), acumulando un saldo en el año de -0,72%. No obstante, por segunda semana seguida, en sentido contrario a lo que venimos acostumbrados, la caída del Contado con Liquidación fue lo que empujó a la baja en pesos del Merval, que, si se analizara en dólares (CCL) observaríamos una suba en torno al 4% semanal en moneda dura. Esto se debe a que las empresas con mayor ponderación en el índice tienen cotización en ADRs en Estados Unidos, y es de destacar que sobre todo los bancos locales tuvieron un buen desempeño.
En general, en pesos, los papeles del panel líder tuvieron retrocesos en función de lo previamente comentando, siendo Telecom (-8,31%) e YPF (-6,46%) los de peor performance semanal. Los de mejor desempeño del panel líder estuvieron de la mano de Supervielle (+17,09%), Transportadora de Gas del Norte (+5,44%) y Ternium (+2,95%).
Referido a las acciones del Grupo Supervielle, a partir de rumores varios entre los que se incluye uno referido a la saga de los usuarios de Reddit, desde el jueves 19/02, dicho papel experimentó una volatilidad donde el precio de la acción en pesos llegó a subir +55% tocando los $97,25, además siendo impulsado por un volumen récord ($ 1.035 millones). Finalmente, sin noticias concretas al cierre de la semana borró más de la mitad de la suba y terminó en $ 67,15.
Magister en Finanzas (Univ. Torcuato Di Tella) y Contador Público (Univ. Católica de Cuyo). Investigador Financiero en Fundación Bolsa de Comercio de San Juan y Analista Senior de Research y Estrategia en San Juan Bursátil. Más detalle en www.linkedin.com/in/mariano-cáceres-colombo-b45299106/