En los primeros días de agosto volverían las clases en San Juan

Este jueves, el Ministro de Educación de Argentina, Nicolás Trotta, en conjunto con los ministros de las 24 jurisdicciones nacionales, aprobaron el protocolo para la vuelta a clases en agosto y en San Juan ya se proyecta la posible fecha. Sería dentro de los primeros 10 días de agosto, después de una serie de capacitaciones a personal directivo encargado de las instituciones escolares y supervisores de área.
«Este protocolo es la columna vertebral para la Argentina para poder volver a las aulas, y que cada jurisdicción tiene que constitucionalizarlo ya que estas normas no pueden revolver las diferencias geográficas, de transporte y de organización laboral. Por eso el próximo lunes presentaremos el resultado de las encuestas que hicimos en la provincia, más el informe pedagógico de supervisores, docentes, alumnos y padres. Y en la misma tarde presentaremos la constitucionalización del primer borrador del protocolo de San Juan, con las contextualizaciones propias de la jurisdicción», aseguró el Ministro Felipe de Los Ríos, en diálogo con Radio AM1020.
«Al llegar a un acuerdo, con las autoridades de salud de San Juan presentaremos al Comité Covid el documento, para elevarlo a Nación. En la propuesta que estamos trabajando es que en la última semana de julio, los supervisores y personal técnico del Ministerio de Educación, tengan la capacitación a cargo de los directores políticos sobre el protocolo nacional y provincial. En la primera semana de agosto capacitan a los directivos del establecimiento y de ahí ellos lo harán con el personal docente y no docente. En el último día hábil de esa semana (viernes) podríamos estar comenzando las clases para los alumnos de los dos últimos niveles de secundaria y en primaria».
El protocolo nacional sellado a nivel nacional establece el piso de las pautas que deberán cumplirse. A partir de ahora, las provincias, de acuerdo a sus realidades, podrán definir sus propias reglas, pero solo si ellas implican medidas más rigurosas; nunca más laxas.
«Cumplir con un calendario escolar implicaría tener presencialidad desde marzo hasta el último día de diciembre del ciclo, y medir la calidad educativa no solo en contenidos sino en la didáctica y estrategia en el aula. Ninguna de estas tres condiciones se ha dado y no hay un escenario propicio para esto».