Sin cepo, los analistas creen que las inversiones en pesos pueden tener ganancias en dólares en el corto plazo

El nuevo esquema cambiario que impuso el Gobierno tras el acuerdo con el FMI plantea la duda sobre cuáles son las oportunidades de inversión para los próximos meses. Buena parte de los expertos que considera que es un buen momento para posicionarse en pesos, teniendo en cuenta que las bandas de flotación en las que se mueve el tipo de cambio oficial le dan certidumbre al posible movimiento del dólar.
Los análisis de los especialistas se hacen enfrentando las tasas de los bonos en pesos a la eventual suba o baja que pueda tener el tipo de cambio dentro de los valores mínimos y máximos que el Gobierno fijó para los próximos meses. El objetivo es ver qué tan conveniente es la estrategia de carry trade, que consiste en vender dólares para posicionarse en pesos durante un lapso de tiempo y, al vencimiento del bono, recomprar una mayor cantidad de divisas.
“El nuevo esquema de bandas reconfigura el carry trade con tipo de cambio oficial, ahora con mayor volatilidad. De todos modos, si bien la permanencia de la Fase 3 no asegura el rendimiento en dólares, como sucedía con la Fase 2, sí garantiza las ganancias y pérdidas máximas al tipo de cambio oficial”, señaló el reporto semanal de GMA Capital.
En la misma sintonía, en Delphos Investment dijeron: “El nuevo régimen de tipo de cambio sigue siendo favorable para los bonos en pesos, principalmente por la certidumbre que aporta en torno a la nueva ancla cambiaria. En este marco, interpretamos las bandas móviles como los límites mínimo y máximo dentro de los cuales puede fluctuar el tipo de cambio”.
La reciente suba de las tasas en pesos de instrumentos como las Lecap, a la zona del 3% o 3,5%, es uno de los factores que alientan estas estrategias. El otro es la proyección de llegada de dólares en el corto plazo, que mantendría al tipo de cambio en la zona media o baja del espacio de flotación.
“Dentro del esquema cambiario vigente es probable que, dada la estacionalidad positiva del ingreso de dólares por la liquidación de exportaciones del agro y la liberalización de los controles que quedan, el tipo de cambio se sostenga dentro del promedio de la banda en el corto plazo. En ese escenario, las posiciones en pesos resultarían favorecidas”, explicó un informe de Quantum Finanzas.