Dr. Gustavo Alcalá, sobre la cepa de Manaos: «Por la comunicación terrestre que tenemos, ya está en San Juan»

El avance del coronavirus en nuestro país sigue sumando preocupaciones. El excesivo aumento de casos positivos que ya nos ubican en lo que sería la segunda ola de la enfermedad no es el único problema. Ahora se suma el alerta por la detección de personas infectadas con la cepa Manaos en varias regiones argentinas, entre ellas la vecina provincia de Mendoza.
Este miércoles, el Ministerio de Salud Pública mendocino confirmó la detección de dos casos positivos con esa variante. Conocida esta noticia, en San Juan se encendieron las alarmas.
Consultado al respecto, el reconocido cardiólogo sanjuanino Dr. Gustavo Alcalá analizó el panorama actual. «Los dos casos de los que se habla en Mendoza corresponden a dos profesionales de la salud que ya estaban vacunados y que no habrían viajado a Brasil», comentó. «Cuando uno tiene un sólo caso confirmado y no se puede rastear de dónde vino el contacto, ya es circulación comunitaria, aunque a las autoridades les cueste decirlo».
Respecto a la cercanía geográfica que existe entre nuestra provincia y las vecinas Mendoza y San Luis (donde también se han detectado casos afectados por esta cepa), el profesional de la salud afirmó que «con la comunicación terrestre que tenemos con esas provincias, la variante de Manaos ya está en San Juan».
«En lugar de preocuparnos de si van a admitir o no que ya hay circulación, lo que tenemos que analizar es qué significa tener la cepa Manaos en la provincia».
La variante del Amazonas del coronavirus, conocida como P.1 o la cepa de Manaos, tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19, al mismo tiempo que abriga un poder duplicado de contagio. «Esta cepa evade las defensas de la vacuna, es más virulenta. Las nuevas olas en el mundo están lideradas por estas nuevas cepas. Si la de Manaos recolapsó el sistema de salud, lo que tenemos que reforzar son las medidas en San Juan», indicó.
Respecto a la eficacia de las campañas de vacunación, Alcalá remarcó que «las vacunas son un éxito, pero son menos efectivas ante estas nuevas variantes».
Fuente: Radio del Sur