Manos dormidas: qué podemos hacer para aliviar este síntoma

A veces al despertarse u otras a lo largo del día, a veces todos los dedos y otras veces solo algunos… El adormecimiento de las manos es un motivo de consulta muy común, y no solo en personas mayores. Esta sensación de hormigueo, de falta de sensibilidad no quita fuerza a las manos, pero es llamativa y molesta.
Lo primero que viene a la mente ante este síntoma es que un nervio de los que dan sensación a las manos está siendo presionado, lo que lo inflama e inhibe su acción. Esto es posible, ya que de la columna cervical y torácica salen cordones nerviosos que llegan a las manos. A veces se trata de una artrosis incipiente, a la altura de las vértebras del cuello. Puede mejorar con ejercicios, analgésicos, acupuntura y masajes, destinados a mantener la movilidad de la zona y desinflamar.
Otro problema que aqueja a quienes sienten las manos dormidas es el síndrome de túnel carpiano, frecuente en quienes trabajan en tareas que impliquen la flexión y extensión forzada de las muñecas, empleo de mucha fuerza manual, uso de herramientas vibrátiles o presión persistente sobre muñeca o base de la palma (ensamblaje, costura, limpieza, empleados de carnicerías o pescaderías, peluqueros). En este caso se utilizan tratamientos de acuerdo con la gravedad del síntoma. Este síndrome se asocia con la menopausia, cuando aumenta la incidencia en la mujer.
Lo que no tenemos en cuenta es que hay otras causas de las manos dormidas, sobre todo si se trata de una sola de ellas.
- Cuando despertamos con una mano dormida, es posible que hayamos dormido apoyados sobre ese brazo. Algo tan simple, repetido en el tiempo, puede causar que la mala postura cause inflamación.
- La retención de líquidos es una causa común de que se duerman las manos, esta se da mayormente en la etapa del embarazo y la menopausia, además de cuando existe sobrepeso. Una dieta pobre en sal puede ser de gran utilidad.
- La deficiencia de vitamina B12, u otra vitamina, también es una causa común de este síntoma. Esta vitamina no se almacena en el organismo, por lo que debemos consumirla regularmente. Tiene una acción que combate la inflamación de los cordones nerviosos.
- Algunos medicamentos pueden causar, como efecto secundario, el adormecimiento de las manos. Cuando esto ocurra, lo más adecuado es consultar al médico para que el mismo decida o prescriba otro medicamento alternativo.
Atención, que si el síntoma persiste o empeora, es necesario consultar al médico, para que descarte algún trastorno que esté afectando los nervios, como la diabetes, o una enfermedad neurológica.
Qué podemos hacer en casa para aliviar las manos dormidas
- Aumentar el consumo de magnesio y disminuir el consumo de sodio. Esto ayuda a eliminar líquidos y favorece la conducción nerviosa. las frutas, el yogur y el chocolate amargo son ricos en magnesio.
- Consumir más alimentos con vitamina B12 (carnes, huevos, levadura de cerveza).
- Beber infusiones de canela, jengibre y gingko biloba, que desinflaman y aumentan la circulación.
- Hacer masajes a diario con una crema que contenga, por ejemplo, CBD o árnica, en la zona del cuello y en las mismas manos, llegando hasta las muñecas.